09/05/2025. Este lunes 12 de mayo a las 18.00 horas, la Biblioteca Municipal Ana María Matute de Valdemoro (Avda. de Hispanoamérica, 2) será escenario de un encuentro cultural de alcance internacional titulado El papa Francisco y Diego de Pantoja. La cita está organizada por la Delegación para la Cultura de la diócesis de Getafe, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro y diversas entidades educativas y eclesiásticas.
El evento tiene como eje la figura del jesuita Diego de Pantoja (Valdemoro, 1571 – Macao, 1618), el primer español que accedió a la Ciudad Prohibida de Beijing. Fue un pionero del diálogo intercultural entre Europa y China, destacado por su labor como misionero, matemático, cartógrafo, músico y puente entre civilizaciones.
El delegado de Cultura de la diócesis, Jesús Folgado, explica que “El encuentro del 12 de mayo es un encuentro donde presentaremos el documental que hemos traducido al español, un documental que se hizo en Boston College en chino, con la ayuda de la Academia Portuguesa de la Historia y la diócesis de Getafe, y donde la peculiaridad, además del idioma, es que participó el Papa Francisco”.
El acto incluirá la proyección del documental Diego de Pantoja, SJ: Un puente entre China y Occidente, seguido de una mesa redonda en la que se analizará su legado. El delegado diocesano para la cultura subraya que “hemos querido que este acto sirva como un homenaje al Papa Francisco, quien presenta a Pantoja como un modelo de encuentro entre civilizaciones”.
La inauguración correrá a cargo del alcalde de Valdemoro, David Conde Rodríguez, y del obispo auxiliar de Getafe, Mons. José María Avendaño Perea.
Entre los ponentes destaca el historiador jesuita Wenceslao Soto, responsable del Archivo General de la Compañía de Jesús en Roma, a quien Folgado definió como “uno de los grandes especialistas en Diego de Pantoja”. También intervendrá la académica colombiana Clemencia Manrique de Díaz-Piedrahita, quien hablará de Pantoja como “modelo de relaciones internacionales”, resaltando que “Pantoja habló de Latinoamérica en sus cartas. Hablaba también de Europa”. La sesión será moderada por Raquel Pérez Sanjuán, del Consejo Escolar del Estado.
Según Folgado “Pantoja es un modelo de encuentro. Toda su tarea es un modelo de encuentro con el otro. Así lo ha destacado últimamente el presidente de China, el rey Felipe y también el Papa, que nos escribió una carta para el documental”.
“El papa Francisco lo definió como ‘Embajador de la cultura china en todo Occidente’ y lo situó como testigo clave en la construcción de una nueva ‘Ruta de la Seda del Pacífico’, basada en el diálogo entre China y América Latina”, añade.
“Es curioso que Pantoja escribe en tres idiomas y en cada uno de ellos intenta identificarse con aquellas personas a las que se quiere dirigir”, explica el delegado de cultura y académico de Comillas. “Tenemos que darle muchas gracias a Dios porque Pantoja sea de nuestra diócesis. Es uno de los personajes más desconocidos, pero a la vez más importantes”.
El acceso al evento es libre hasta completar aforo.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis