Dentro del plan de formación permanente del Centro de Teología, el próximo sábado 25 de enero, a las 11.00 horas, en la Parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, se ofrecerá una conferencia sobre Sor Juana de la Cruz, con el título: ‘La Santa Juana, predicadora y párroco: un proceso de 500 años’.
De la charla se encargará el sacerdote de Alcorcón Inocente García de Andrés, profesor del Centro, vicepostulador de la causa de canonización y experto en la figura de esta religiosa nombrada beata por el Papa Francisco el pasado 25 de noviembre.
Esta conferencia está abierta a los alumnos y exalumnos del Centro y a toda aquella persona interesada en conocer a Sor Juana de la Cruz.
Después, habrá un tiempo para el diálogo con el ponente, aclarar dudas y ampliar la información sobre la futura santa de la Iglesia.
El Papa Francisco aprobó en la mañana del 25 de noviembre la promulgación del decreto de confirmación de culto inmemorial, declarándola beata, de la Sierva de Dios ‘Sor Juana de la Cruz’ (Juana Vázquez Gutiérrez), monja terciaria franciscana, conocida como 'la Santa Juana' de Cubas de la Sagra, localidad que se encuentra en la diócesis de Getafe, al sur de la Comunidad de Madrid, y su culto inmemorial.
Este acontecimiento para Inocente García de Andrés supone “el reconocimiento de un largo proceso que por fin está dando fruto”
“Desde su muerte y durante muchos años tuvo culto público, y ahora tras un largo camino recorrido, la Iglesia la ha reconocido como beata y ha aprobado su culto público”.
Esta charla se enmarca en el deseo de difundir y dar a conocer la figura de la beata Sor Juana de la Cruz, “para que conociéndola puedan amarla más”, ha manifestado García de Andrés.
La Parroquia Nuestra Señora de Zarzaquemada, en Leganés, acogerá el sábado 25 de enero la celebración del Día del Catequista.
El encuentro, organizado por la Vicaría Episcopal para la Evangelización y la Transmisión de la Fe, comenzará con la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño, a las 10.30 horas.
A la misa seguirá un tiempo para un café y después tendrá lugar una tertulia en la que el auxiliar disertará sobre la importancia y el significado del Jubileo, haciendo una llamada a la esperanza, y mantendrá un diálogo con los asistentes.
Están invitados a participar todos los catequistas de la diócesis de Getafe: de adultos, de niños, de catecúmenos o de prebautismales.
El obispo Mons. Ginés García Beltrán y su obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño, realizarán desde el 19 al 26 de enero la visita pastoral en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en Móstoles; la quinta parroquia de este arciprestazgo que visitan.
Acompañados del párroco, Pablo de Haro, y de los vicarios parroquiales, visitarán a los distintos grupos pastorales para acercarse a la realidad diocesana y conocer personalmente a los fieles, con quienes compartirán momentos de diálogo, de oración y de celebración.
La Parroquia Nuestra Señora de la Asunción tiene una gran riqueza de carismas que tanto Mons. Ginés como Mons. Avendaño podrán conocer: hermandades, Vida Ascendente, Comunión y Liberación, talleres Encuentro, Proyecto Miriam, Movimiento Juan XXIII o Adoración Nocturna, entre otros.
Además, visitarán los centros de mayores, a los enfermos en sus hogares, la escuela infantil, el Comedor y el Colegio San Simón de Rojas, a los comerciantes, el cementerio, etc.
Como es habitual en las visitas pastorales, el obispo y su auxiliar celebrarán la Eucaristía con distintos grupos: con el pueblo hispanoamericano, por los cristianos perseguidos, por los enfermos, por la unidad de los cristianos o con la Soledad y el Nazareno.
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad ha organizado una tanda de Ejercicios Espirituales desde el 21 al 23 de febrero en la Casa de las salesianas del Sagrado Corazón de Jesús (c/ José Luis del Arco, nº 7. San Lorenzo de El Escorial).
Con el lema ‘Pasa por el taller de Jesucristo’ serán impartidos por el sacerdote Rafael de Tomás, párroco en Moraleja de En medio y colaborador del Centro de Orientación Familiar.
El precio es de 140 euros en pensión completa, y para asistir hay que apuntarse previamente en el enlace AQUÍ
La Vicaría del Cerro de los Ángeles ha organizado un Retiro Espiritual para laicos que tendrá lugar desde el 31 de enero al 2 de febrero en el Seminario diocesano de Burgo de Osma.
Estarán dirigido por el vicario episcopal para el Cerro, Manuel Vargas, y el sacerdote Mario Muñoz.
Para asistir hay que inscribirse antes del 24 de enero a través del teléfono 630 77 87 01 o preguntar en la parroquia.
El retiro comienza el viernes 31 a las 20.00 horas, y el rezo del Rosario a las 21.00 horas.
El Familión ha organizado dos tandas de Ejercicios Espirituales en silencio que tendrán lugar del 21 al 23 de febrero, en la Hospedería del Valle de los Caídos.
Una tanda está destinada a los jóvenes universitarios que se desarrollará en silencio y estará dirigida por el sacerdote Pablo Fernández Martos, párroco en la Parroquia Jesús y San Martín, en Getafe.
El precio es de 130 euros en pensión completa.
Para inscribirse hay que seguir el enlace AQUÍ
En el caso de los adultos y de matrimonios los Ejercicios estarán dirigidos por el vicario episcopal para el Cerro de los Ángeles, Manuel Vargas.
Se pueden llevar niños hasta los diez años, que estarán atendidos por monitores.
Para inscribirse hay que seguir el enlace AQUÍ
Más información en el teléfono 609 622 079 o por correo electrónico: el
La Vicaria Episcopal para el Cerro de los Ángeles convoca a los más pequeños –niños y niñas menores de 11 años– a un tiempo de adoración en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús.
Bajo el lema ‘Ven a adorar a Jesús, como los pastores y los magos’ el encuentro tendrá lugar este sábado 11 de enero, a las 11.00 horas.
Desde la Vicaría señalan que “hace más de 2000 años los pastores y los Reyes se acercaron a la cueva de Belén para adorar al Niño Jesús recién nacido, y ahora los niños podrán acercarse a Jesús Vivo para estar con Él y darle gracias”.
El encuentro estará presidido por el rector de la Basílica, Javier Bescós. Después de la adoración se invitará a todos los niños a un aperitivo donde podrán dialogar y compartir.
Esta iniciativa está dando verdaderos frutos de fe en la infancia diocesana.
Toda la información AQUÍ
Este sábado 11 de enero tendrá lugar, a las 10.00 horas, en la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, la primera charla de preparación para la consagración, personal o familiar, al Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles que tendrá lugar en el mes de junio de 2025.
En esta ocasión el ponente, el Padre José Ignacio Orbe, director del Aula de Teología en el Corazón de Cristo, ayudará a los asistentes a comprender la importancia y el significado del amor de Dios a través de la ponencia ‘El amor de Dios en la Historia de la salvación".
Después habrá un tiempo para la oración personal, el diálogo en la sala del Convento de las MM. Carmelitas y la eucaristía que tendrá lugar, a las 12.30 horas, en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en el Cerro de los Ángeles.
Además, los asistentes asumirán, como parte de la preparación de la consagración, el compromiso de leer todos los días la Palabra de Dios.
El itinerario de formación en la fe, conocido como Camino Neocatecumenal, va a comenzar este mes de enero el proceso de catequización en algunas de las parroquias de la diócesis y previamente realizará en las Misas de los domingos el anuncio de las mismas. A continuación, detallamos en qué parroquias tendrá lugar esta propuesta.
Entre ellas, en la Parroquia La Inmaculada, en Alcorcón, donde comienzan el 13 de enero y se impartirán los lunes y miércoles a las 20.30 horas y la Parroquia Santa Sofía, donde los lunes y jueves, a las 20.30 horas, también podrán conocer este itinerario de formación en la fe.
En la Parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, las catequesis se inician también este mes de enero.
En la Parroquia San José Obrero, en Móstoles, desde el 21 de enero, los martes y los jueves a las 20.30 horas.
En la Parroquia Santos Justo y Pastor, en Parla comienzan el 14 de enero, y las catequesis tendrán lugar los martes y los jueves a las 20.30 horas.
En la Parroquia San José, en Pinto, también se iniciarán en el mes de enero.
En la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en Navalcarnero, se ha trasladado la catequización al mes de febrero.
Con las catequesis en estas parroquias, se inicia la formación de pequeñas comunidades en las que los fieles vivirán este itinerario de formación y profundización en la fe.
El Camino Neocatecumenal nació después del Concilio Vaticano II respondiendo a la llamada del Santo Padre a la Evangelización.
Fue fundado por Francisco Argüello, Carmen Hernández y el Padre Mario en Madrid en los años 60 y rápidamente se extendió por España e Italia. En la actualidad existe en casi todos los países del mundo y ha dado miles de frutos a la vida consagrada, el sacerdocio y la misión Ad gentes.