El vicerrector del Seminario Mayor Nuestra Señora de los Apóstoles, Juan Gabriel Muñoz, presidirá la Misa solemne por el 89 aniversario del prodigio Eucarístico, el miércoles 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, a las 20.00 horas, en la parroquia San Millán, en Moraleja de Enmedio. Concelebrará el párroco, Rafael de Tomás Ferrer.
Ese día, desde las 10.00 horas, las sagradas formas permanecerán expuestas en el altar, durante todo el día, para su veneración. Y al finalizar la misa de las 20.00 horas tendrá lugar la adoración de las formas expuestas.
El párroco recuerda que “las formas permanecen incorruptas y aptas para su consumo desde el año 1936” y que este prodigio Eucarístico ha hecho que a lo largo de estos años la parroquia San Millán se haya convertido "en un lugar de peregrinación al que acuden personas de la diócesis y de fuera de ella”
“También se ha visto cómo se consolidaba la fe de la gente del pueblo gracias al prodigio. Ha crecido el amor a Cristo Eucaristía y hay varios milagros que se atribuyen a su intercesión”, añade.
Además, para celebrar este aniversario, el sábado 19 de julio, a las 19.30 horas, habrá celebración de la Eucaristía y Hora Santa organizada por Hakuna.
Las formas permanecen incorruptas desde el año 1936, y hasta hoy se han consumido ocho formas de las 24 que había originalmente. Dos de ellas por los anteriores obispos de la diócesis de Getafe, Mons. Francisco José Pérez y Fernández Golfín y Mons. Joaquín María López de Andújar (actual obispo emérito), que atestiguaron que su forma, su tamaño, su textura y su sabor no habían sufrido ningún daño.
Para más información se puede consultar la web de la parroquia.
Puedes conocer la historia de las formas incorruptas AQUÍ
Los fieles diocesanos preparan cada año la fiesta en honor de la Virgen del Carmen con un conjunto de actividades religiosas y festivas, entre las que destacan las celebraciones eucarísticas, la imposición de escapularios, las ofrendas florales y una romería por el pantano de San Juan.
La Virgen del Carmen es una de las advocaciones marianas más antiguas de la que se tiene conocimiento, su veneración se remonta al siglo noveno antes de Cristo. Comienza su historia en los relatos bíblicos, en el Libro de Reyes, en época del profeta Elías, quien acudía al monte Carmelo, situado en Galilea, una zona costera, como lugar de retiro espiritual, que con el tiempo se fue convirtiendo en sitio de devoción de muchos otros profetas del pueblo de Dios.
En el siglo XII un grupo de ermitaños inspirados en los retiros espirituales que practicaron los profetas Elías y Elíseo se establecieron en el monte Carmelo y fundaron la orden religiosa del Carmelo consagrándose a la Virgen María como Nuestra Señora del Monte Carmelo.
El 16 de julio del año 1251, la Virgen del Carmen se apareció a San Simón Stock, superior de la Orden de los Carmelitas de entonces, y le entregó el hábito y el escapulario, que se convirtió en el principal signo del culto mariano de esa orden. La Virgen prometió a San Simón Stock la salvación de quien llevara el escapulario con devoción.
Setecientos años después, las parroquias, junto a las hermandades y cofradías de la Virgen del Carmen, mantienen viva esta tradición y esta devoción, participando en las celebraciones del día y solicitando la bendición e imposición del escapulario de la Virgen del Carmen.
Celebraciones en los distintos arciprestazgos
En el arciprestazgo de Alcorcón, la parroquia San Pedro Bautista está preparando un triduo en honor de la Virgen del Carmen que se celebrará los días 13, 14 y 15 de julio a las 20.00 horas. El miércoles 16, día de la fiesta habrá imposición del escapulario en todas las misas (9.00, 12.00 y 20.00 horas).
En el arciprestazgo de Chinchón, la localidad de Valdelaguna se prepara para la fiesta de la Virgen del Carmen, su patrona, con una novena en su honor desde el 7 al 15 de julio, todos los días a las 21.30 horas, en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción.
El martes 15, a las 21.00 horas, tendrá lugar la ofrenda floral a la Virgen organizada por la Hermandad de la Virgen y la Asociación de Mujeres.
El miércoles 16 se celebrará la misa solemne a las 12.00 horas en la parroquia, y a las 22.00 horas, la procesión con la imagen de la Virgen por las calles de Valdelaguna.
Para finalizar los festejos religiosos, el sábado 19, a las 20.00 horas, tendrá lugar la misa en memoria de los hermanos difuntos de la Hermandad.
En el arciprestazgo de Griñón, en Casarrubuelos se recordará la memoria litúrgica de la Virgen del Carmen durante la misa del día sin celebraciones especiales. En Griñón, la parroquia Nuestra Señora de la Asunción llevará a cabo una novena con el rezo del santo Rosario en los días previos y el 16 de julio se celebrará una santa misa a las 19.30 horas en honor a la Virgen. En Moraleja de Enmedio, la parroquia San Millán conmemorará la memoria de la Virgen del Carmen con una Eucaristía, a las 20.00 horas, que también servirá para celebrar el 89 aniversario de la Consagración de las Sagradas Formas del Prodigio Eucarístico a la que todos los fieles están invitados.
En las parroquias de Serranillos del Valle, Batres y Arroyomolinos se hará una mención especial a la Virgen del Carmen durante la misa del día 16, sin actos litúrgicos extraordinarios.
La parroquia Santo Domingo de Guzmán en Humanes de Madrid realizará la santa misa a las 20.30 horas con la imposición del escapulario del Carmen a los fieles que lo deseen.
En el arciprestazgo de Fuenlabrada, la parroquia San Esteban Protomártir festejará a la Virgen del Carmen con una misa solemne el miércoles 16 de julio, con la imposición de escapularios en las misas del día. a las 20.00 horas, y la imposición de escapularios a los fieles.
En el arciprestazgo de Getafe, los fieles getafenses se están preparando para festejar a la patrona de las gentes del mar, la Virgen del Carmen, con una novena en su honor, desde el 7 hasta el 15 de julio, en la Catedral Santa María Magdalena, con misa y rezo a las 20.00 horas. El miércoles 16 de julio, al término de la misa de las 20.00 horas, se cantará la Salve y habrá imposición de los escapularios.
En el arciprestazgo de Leganés, la parroquia San Salvador festejará a la Virgen del Carmen el miércoles 16 con una celebración solemne a las 10.00 horas presidida por el párroco Pedro Merino. A continuación, habrá procesión con la imagen por las calles de la localidad.
En el arciprestazgo de Móstoles, la parroquia Virgen del Carmen celebrará una novena con el rezo del santo Rosario y Eucaristía desde el 7 hasta el 15 de julio, todos los días a las 19.00 horas. El miércoles 16 tendrá lugar la santa Misa a las 19.30 horas con la imposición de escapularios, y a continuación la procesión con la imagen por las calles de la localidad.
En el arciprestazgo de Navalcarnero, en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en dicha localidad, se celebrará el novenario en honor de la Virgen y misa solemne el 16 de julio, a las 20.00 horas.
En la parroquia Santiago Apóstol de Villa del Prado, la celebración será el día 16 a las 20.00 horas. En Santa Catalina de Alejandría, en Villamanta, se festejará a la Virgen con una misa a las 19.00 horas. En la parroquia San Miguel Arcángel de Villamantilla, se ha preparado un septenario en honor de la Virgen. El día 16, habrá misa y procesión a las 21.00 horas.
En la parroquia Inmaculada Concepción de Villanueva de Perales la misa será a las 19.00 horas, y en Aldea del Fresno, en San Pedro Apóstol, a las 20.00 horas.
En el arciprestazgo de Parla, la parroquia San Esteban Protomártir de Torrejón de Velasco está celebrando la novena desde el día 7 hasta el 15 de julio, a las 20.00 horas. El miércoles se recordará en la misa a la Virgen del Carmen y la fiesta se celebra el domingo 20, con procesión a las 11.00 horas y a su término misa solemne en la parroquia.
En el arciprestazgo de San Martín de Valdeiglesias, se celebrará una Eucaristía presidida por el sacerdote Álvaro Aceituno el sábado 19 de julio en el embarcadero El Ancla seguida de una procesión en embarcaciones por el Pantano de San Juan. La misa tendrá lugar a las 10.00 horas y a las 12.00 se bendecirán los barcos y se realizará la procesión con la imagen de la Virgen por el pantano. A las 13.00 horas se rezará un responso por todos los difuntos y especialmente por los fallecidos en accidentes o ahogamientos.
El sacerdote Álvaro Aceituno, párroco de Nuestra Señora de la Asunción en Pelayos de la Presa, impulsor de esta celebración, invita a todos los fieles de la diócesis de Getafe a sumarse a esta iniciativa y “acompañar a la Virgen del Carmen en este día tan especial para que Ella guíe, auxilie y proteja a todos”.
En el arciprestazgo de Valdemoro, la parroquia Nuestra Señora de la Asunción rezará el santo Rosario a las 19.20 horas y celebrará la santa misa con ejercicio de la novena a las 20.00 horas del 7 al 15 de julio. El día 16 habrá una misa solemne a las 20.00 horas con imposición de escapularios y al finalizar se podrá besar el escapulario de la Virgen. En San Martín de la Vega, la parroquia Natividad de Nuestra Señora seguirá la misma estructura que en Valdemoro con la novena y la misa solemne con imposición de escapularios. En Ciempozuelos, las actividades se desarrollarán desde primera hora con Eucaristías en diferentes residencias (7.30 horas en las Hermanas Hospitalarias; 8.15 horas en la Residencia Mater Dei y 11.00 horas en la Residencia San Juan de Dios). A las 20.00 horas se celebrará la santa misa en la parroquia Santa María Magdalena.
En el arciprestazgo de Villaviciosa de Odón, en Boadilla del Monte, desde el 8 al 15 de julio se rezará la novena en honor de la Virgen en el Convento de las Carmelitas, donde el día 16 de julio se celebrará una misa mayor a las 10.00 horas. El domingo 20 de julio habrá celebración a las 11.00 horas en la parroquia San Cristóbal seguida por una procesión que recorrerá las calles del casco histórico a las 12.00 horas.
A las 13.30 horas, la Plaza de la Cruz acogerá una actuación musical y un aperitivo para los asistentes, y por la noche, a las 21.00, habrá orquesta en la misma plaza para cerrar la jornada festiva.
Fiesta en las carmelitas de Getafe
Las carmelitas del Convento del Sagrado Corazón de Jesús y San José ‘La Aldehuela’, situado en Perales del Río, en Getafe, celebrarán el miércoles 16 de julio una misa solemne en honor de Nuestra Señora del Carmen a las 8.30 horas, presidida por el obispo emérito Mons. Joaquín María López de Andújar. Después habrá bendición e imposición de escapularios.
El Monasterio del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de los Ángeles, situado en el Cerro, preparará la fiesta con una novena, a la que invita a participar a todos los diocesanos. Desde el día 8 hasta el 16 de julio, a las 17.30 horas, habrá exposición del Santísimo, rezo del santo Rosario y bendición. El miércoles 16 de julio, se celebrará misa solemne a las 8.30 horas con bendición e imposición de escapularios.
Del 21 al 24 de septiembre, las parroquias del arciprestazgo de Aranjuez realizarán una peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco en el marco del Año Santo 2025. Esta peregrinación quiere ser una ocasión privilegiada para renovar la fe, fortalecer la esperanza cristiana y vivir en comunión con la Iglesia universal junto al Santo Padre.
Durante estos días, los peregrinos tendrán la oportunidad de visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad eterna, profundamente significativos para la fe católica. Entre ellos, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, donde se cruzará la Puerta Santa como signo de conversión y gracia, así como las otras basílicas mayores: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. También se visitarán otros lugares de gran valor espiritual como la Iglesia de San Pedro Encadenado (San Pietro in Vincoli), las catacumbas de San Sebastián, y la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén.
El Jubileo de 2025, anunciado por la bula Spes non confundit (La esperanza no defrauda), invita a todos los fieles a redescubrir la centralidad de la esperanza cristiana en un tiempo marcado por la incertidumbre. Como expresó el Papa Francisco, este Año Santo debe ser una oportunidad para encontrarse con Dios, para reconciliarse, y para renovar el compromiso con la paz, la justicia y la fraternidad. La indulgencia plenaria podrá obtenerse cumpliendo las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística, oración por las intenciones del Papa y paso por una Puerta Santa.
La peregrinación incluye el alojamiento en pensión completa en la Casa de San Juan de Ávila, un entorno propicio para la oración y la convivencia fraterna. A lo largo de estos días se celebrarán Eucaristías, tiempos de oración, y se participará en diversos actos jubilares. Los interesados pueden solicitar más información e inscribirse llamando a los teléfonos 918 916 693 o 918 917 966. También está disponible un folleto informativo descargable AQUÍ
Esta peregrinación a Roma no será solo un viaje físico, sino un verdadero camino de fe y esperanza, vivido en comunión con toda la Iglesia, en un tiempo especialmente significativo para crecer en la gracia de Dios y en la alegría del Evangelio.
La Parroquia de San Carlos Borromeo de Villanueva de la Cañada acogerá, desde el miércoles 10 al sábado 13 de septiembre, las celebraciones en honor a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Una fiesta que esta comunidad quiere hacer extensiva a toda la diócesis.
Durante los días 10, 11 y 12, a las 18.30 horas, se rezará el tradicional Rosario coromotano, y el sábado 13, a las 17.30, se oficiará la misa solemne en honor a la Virgen.
Este acto de fe cobra especial importancia para la comunidad venezolana establecida en el sur de Madrid. Según datos oficiales del padrón, los nacidos en Venezuela representan el 9,3 % del total de la población extranjera, un colectivo muy numeroso que se encuentra especialmente concentrado en municipios del sur, como Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Alcorcón o Villanueva de la Cañada.
Un poco de historia de la Virgen de Coromoto
La devoción a Nuestra Señora de Coromoto se remonta a su primera aparición el 8 de septiembre de 1652 al cacique Coromoto y a su esposa, junto a una quebrada en las selvas de Guanare (Venezuela).
La Virgen se le manifestó de nuevo en su bohío y, al intentar apresarla, él encontró una pequeña reliquia de ella en su mano; esta imagen, de apenas 27 × 22 mm, se conserva hoy como reliquia milagrosa.
Proclamada patrona de Venezuela por el episcopado en mayo de 1942 y confirmada por el Papa Pío XII en 1944, fue coronada canónicamente el 11 de septiembre de 1952, durante el tricentenario de su aparición.
Su santuario nacional, situado en Guanare, fue erigido cerca del lugar de aparición, consagrado por el Papa Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996 y elevado a basílica menor en 2007.
El Foro Mariano de la diócesis de Getafe quiere invitar a los fieles a comenzar el tiempo estival rezando a la Virgen María en el Rosario de Antorchas que tendrá lugar en la explanada del Cerro de los Ángeles el sábado 5 de julio a las 20.30 horas.
Previamente, a las 19.30 horas, se celebrará la misa en el Carmelo.
En esta ocasión los fieles rezarán por un mayor reconocimiento en la Iglesia del papel decisivo de María en la Redención; por el triunfo definitivo de los Sagrados Corazones de Jesús y María; por el desagravio de las ofensas contra María; por las intenciones del Papa, de la Conferencia Episcopal Española, y de los asistentes al Rosario.
Para acudir al Rosario de Antorchas no es necesario inscribirse previamente, pero si alguien desea participar rezando un Misterio o llevando las andas de la imagen debe acudir al convento de las Carmelitas antes del Rosario o contactar con los organizadores.
Con el lema “El Señor te bendiga y te proteja y colme tu esperanza” (Núm 6,24), la diócesis de Getafe celebra, unida a la Iglesia, el próximo domingo 6 de julio la LVII Jornada de Responsabilidad en el Tráfico, una cita ya tradicional que se enmarca en las fechas de mayor movimiento por carretera, coincidiendo además con la festividad de San Cristóbal, patrón de conductores y transportistas.
El encargado de promover esta Jornada en la diócesis es el delegado de Pastoral de la Carretera, el sacerdote Juan Antonio Rodríguez Beltrán, quien ha enviado a todas las parroquias diferentes materiales preparados por la Conferencia Episcopal, como los carteles, la estampa, los subsidios litúrgicos o una pegatina para llevar en el coche, entre otros.
El objetivo es concienciar sobre la importancia de una conducción prudente, paciente y responsable.
En su mensaje, los obispos de la Subocomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana nos animan a pedir la bendición antes de salir de viaje. No se trata de superstición, sino de fe, de poner nuestra vida en manos de Dios y de confiar en la intercesión de Santa María de la Prudencia y San Cristóbal.
Subrayan que esta bendición bíblica "no es un gesto mágico sino una invitación a confiar en Dios plenamente". Bendecir el vehículo es, recuerdan, una práctica buena y recomendable, que debería recuperarse y difundirse aún más.
Además, llaman la atención sobre la necesidad de prudencia, respeto y serenidad al volante, recordando que detrás de cada accidente hay vidas reales, familias marcadas para siempre, y consecuencias que no siempre pueden repararse. “No se puede dejar nada al azar cuando están en juego vidas humanas”, advierten los obispos.
“Conducir es también una forma de ejercer nuestra responsabilidad cristiana. Ser pacientes, respetuosos y prudentes al volante es una manera concreta de amar al prójimo”, insisten.
Una Jornada para todos
La Iglesia dedica esta jornada no solo a conductores, sino también a todos los implicados en la movilidad y la seguridad vial: ciclistas, motoristas, transportistas, peatones, usuarios de patinetes, Guardia Civil, bomberos, personal de gasolineras y tantos otros que hacen posible cada trayecto.
Se anima, además, a participar en las celebraciones organizadas en parroquias y diócesis, así como a rezar a Santa María de la Prudencia y a San Cristóbal, pidiendo su intercesión para que el Señor bendiga nuestros caminos.
Todos los materiales para preparar la jornada AQUÍ
Encuentro Matrimonial ha organizado para este verano, desde el 21 al 25 de julio, una convivencia para que sacerdotes y consagrados conozcan mejor la labor de este Movimiento de la Iglesia con presencia en la diócesis de Getafe y posibilitar el mutuo conocimiento entre diferentes carismas de la Iglesia.
El encuentro se realizará en el Seminario Claretiano (c/ Corredera 1. de Colmenar Viejo (Madrid)) bajo el lema “Otro viaje bíblico: parejas inspiradoras”.
Se puede participar tanto de manera presencial como online.
Explican desde la organización que "en el transcurso de estas jornadas -dirigidas por un sacerdote, una consagrada y dos matrimonios- habrá momentos de escucha, de reflexión personal y de diálogo profundo. Momentos de intimidad espiritual y de oración, de compartir pensamientos, sentimientos, afectos y experiencias de vida, con hermanos sacerdotes, con religiosos, religiosas y matrimonios, para, entre todos aprender lo que es amar”.
Destaca el responsable de este Movimiento en la diócesis de Getafe, el sacerdote Inocente García de Andrés, que, "este encuentro es una oportunidad para ayudarnos a vivir la espiritualidad esponsal. Espiritualidad que debemos vivir tanto los sacerdotes, y las personas consagradas, como los matrimonios. Unos y otros estamos llamados a amar con un amor esponsal: 'como Cristo ama a su Iglesia'".
"Varios años hemos tenido la oportunidad de vivir esta experiencia en unos felices días de vacaciones, y de formación” subraya García de Andrés.
Toda la información en este ENLACE
Formulario de inscripción AQUÍ
La Casa de Retiros Cristo Rey (c/ Carrera, 2. Pozuelo de Alarcón) acogerá los días 9,10 y 11 de septiembre el tercer Retiro Emaús en España destinado a sacerdotes.
El Retiro de Emaús ofrece un tiempo para sentir paz, amor y tranquilidad, inspirado en el pasaje del Evangelio de San Lucas 24,13-35 (El Camino de Emaús). Está pensado para buscar un encuentro personal con Dios y trata de ayudar a los participantes a reconocer la presencia de Dios en su vida diaria.
Para facilitar la asistencia de los presbíteros a este retiro, se realizará entre semana, de martes a jueves, teniendo en cuenta las actividades pastorales de las parroquias, donde los párrocos tienen mayor actividad en fin de semana.
Para asistir es preciso inscribirse previamente AQUÍ
La Delegación diocesana de Cultura de la Diócesis de Getafe, coordinada por el sacerdote Jesús Folgado, ha organizado el I Festival Hispano-Neerlandés de Órgano y Música Sacra, que se celebrará en la Parroquia de San Salvador, en Leganés, los días 25 y 29 de junio.
Este encuentro musical nace con el objetivo de fomentar el intercambio cultural entre jóvenes talentos del órgano en España y los Países Bajos, y ofrecer al público una experiencia artística gratuita en un entorno litúrgico y patrimonial.
El festival abrirá sus puertas el miércoles 25 de junio a las 21.00 horas con un concierto a cargo de la reconocida organista y clavecinista Silvia Márquez Chulilla, una de las intérpretes más destacadas del panorama musical barroco español.
El domingo 29 de junio a las 11.00 de la mañana, tendrá lugar un segundo concierto, esta vez en formato lunch concert (breve concierto matinal, muy habitual en el norte de Europa), protagonizado por Celia Valor y Eloy Lurueña, dos jóvenes organistas españoles que han destacado por su brillante trayectoria académica.
Además de los conciertos, el festival incluye clases magistrales impartidas por los maestros Silvia Márquez, Erwin Wiersinga y Theo Jellema, gracias al apoyo de la Embajada de los Países Bajos, que ha respaldado esta iniciativa facilitando la participación de estos prestigiosos intérpretes.
El proyecto es fruto de la colaboración entre la diócesis de Getafe, el Ayuntamiento de Leganés, la Universidad Rey Juan Carlos, diversas instituciones neerlandesas y la Asociación para la Recuperación y Promoción del Órgano Histórico en Madrid, impulsada por los organistas Carlos Bollo (Catedral de León), Víctor Perea (Parroquia de la Santa Cruz, Madrid) y Esteban Ortega (Oratorio del Caballero de Gracia, Madrid).
La entrada a ambos conciertos es libre hasta completar aforo.
Silvia Márquez es especialista en teclas históricas (órgano, clave, fortepiano), ha recibido numerosos premios —como el Primer Premio de Juventudes Musicales (1996), y distinciones en Praga (1999) y Brujas (2001)— y ha participado como miembro de la Orquesta Barroca de la Unión Europea, actuando en toda Europa y en China.
Ha realizado una intensa actividad concertística en escenarios como Francia, Alemania, Norteamérica, Holanda, entre otros. Su estilo combina interpretación de música antigua y contemporánea, resaltando proyectos como Iberian Organ Drops o su labor discográfica y concertística con el grupo La Tempestad, fundado en 2000, enfocado en recuperar el repertorio barroco e ibérico. Entre sus grabaciones destacan repertorios de Vivaldi, Scarlatti, Haendel, C.P.E. Bach, Boccherini y piezas contemporáneas para clave. Recientemente fue galardonada con la Beca Leonardo 2017 por su proyecto de recuperación de la música española para clave del siglo XX.
En el ámbito académico, es catedrática de Clave en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y fue catedrática en Aragón (2007–2016). Ha dado clases magistrales y conferencias en instituciones como el Conservatorio de La Paz, Tallinn, Salamanca, Oviedo, Cataluña, o Madrid, entre otras.
Celia Valor y Eloy Lurueña son dos jóvenes talentos emergentes en el panorama musical español, estudiantes del Conservatorio profesional de Música Arturo Soria y formados con Ángel Montero Herrero, organista de la Catedral de Segovia y profesor del Conservatorio Profesional de Música “Amaniel”. Ese mismo domingo 29 de junio, por la tarde, a las 20.00 horas, repetirán actuación en el Oratorio del Caballero de Gracia en Madrid.
Su sensibilidad artística y dominio técnico al órgano les sitúan como dos intérpretes con un prometedor futuro. A pesar de su juventud, han demostrado una madurez interpretativa poco común, combinando precisión, expresividad y una notable conexión con el repertorio sacro.
Su participación en festivales como el I Festival de Órgano y Música Sacra Hispano‑Neerlandés confirma su proyección y compromiso con la excelencia artística en un instrumento tan exigente como fascinante.