El Colegio de Nuestra Señora, de Valdemoro, acogerá el domingo 6 de abril, de 18.00 a 21.00 horas, la representación de la obra ‘Miguel Mañara’, una historia de conversión y vocación representada por los seminaristas que se están formando en el Seminario Mayor Nuestra Señora de los Apóstoles.
Las entradas al precio de 12 euros se pueden adquirir AQUÍ
Después de la representación los asistentes podrán compartir un tiempo de diálogo distendido para comentar la obra y tomar algo juntos.
Todo lo recaudado con la venta de productos del bar y de las entradas será para ayudar a los seminaristas a celebrar el Jubileo de la Esperanza en Roma.
Si no pueden acudir a la representación pero les gustaría colaborar con el Seminario, pueden hacerlo en la opción 'seleccionar entradas', escogiendo la opción 'Entrada honoraria' y añadiendo en la sección de donativo el importe que quieran.
La obra 'Miguel Mañara' recoge la vida de un noble sevillano (1627-1679) que experimentó una profunda conversión religiosa a lo largo de su vida, pasando de ser un hombre entregado a los placeres mundanos y al desenfreno a convertirse en un ferviente cristiano y en un gran benefactor de la Iglesia. Su historia es un ejemplo de arrepentimiento y transformación espiritual.
El sábado 5 de abril, la Parroquia Jesús y San Martín en Getafe acogerá una jornada de retiro y oración destinada a los jóvenes y que tiene como objetivo preparar su corazón de cara a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
El encuentro, organizado por la Delegación diocesana de Juventud, comenzará a las 10.00 horas bajo el lema 'La Esperanza al pie de la Cruz'.
En el retiro, los participantes podrán disfrutar de una mañana de oración y adoración. Las meditaciones estarán a cargo del obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, y del sacerdote Rubén Herráiz, subdelegado de Juventud, quienes guiarán a los asistentes en este momento de reflexión y espiritualidad.
Este retiro ofrece una oportunidad única para profundizar en el misterio de la salvación y fortalecer la fe. La organización invita a todos a unirse a este encuentro, recordando que "Él te espera".
El sábado 29 de marzo ‘El Familión’ —formado por familias en comunión de la diócesis de Getafe— ha organizado un Via Crucis en el tiempo de Cuaresma dirigido a las familias, que se llevará a cabo en el Valle de los Caídos, y al que ya se han apuntado 300 personas.
El encuentro comenzará a las 10.00 horas, cuando las familias se reúnan en el aparcamiento de la Basílica para organizar la marcha.
A las 11.00 horas dará inicio el Viacrucis desde la zona de los “juanelos”. Durante la jornada, las familias podrán compartir un momento de oración y reflexión en un entorno único.
A las 14.30 horas, se hará un alto para la comida, que cada participante llevará consigo, aunque también existe la opción de reservar en la hospedería. El día concluirá con la misa programada a las 17.00 horas en la Basílica.
Para obtener más detalles o realizar consultas, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico
Desde la organización resaltan que este encuentro “ha ido creciendo año tras año, convirtiéndose en una oportunidad especial para que las familias se reúnan en un espacio único como el Valle de los Caídos, con Cristo como centro de su día de convivencia y oración”.
Con el fin de organizar mejor el encuentro es preciso inscribirse previamente y rellenar un formulario AQUÍ
La Vicaría para el Cerro de los Ángeles ha organizado una tanda de Ejercicios Espirituales desde el Domingo de Ramos 13 de abril al Miércoles Santo, 16 de abril, que tendrán lugar en Navas de Riofrío (Segovia).
Estarán dirigidos por el vicario episcopal para el Cerro, Manuel Vargas, y el sacerdote Jesús Díaz-Ropero, párroco en Cerceda.
El precio de la estancia en pensión completa es de 190 euros.
Para apuntarse hay que rellenar un formulario AQUÍ
Los Ejercicios Espirituales permitirán a los participantes profundizar en el significado de la Semana Santa y prepararse para vivir mejor la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
El sábado 26 de abril de 2025, la Universidad Francisco de Vitoria en Pozuelo de Alarcón, acogerá el II Torneo Benéfico de voleibol y pádel organizado por la Delegación diocesana de Juventud, una jornada deportiva que ofrecerá la oportunidad de disfrutar de una competencia fraternal mientras se colabora con una buena causa. El evento se desarrollará de 9.00 a 20.00 horas, y los fondos recaudados se destinarán al área de misiones.
El torneo de ‘volley’ será en modalidad mixta, permitiendo un máximo de tres chicos por equipo en el campo. La edad mínima para participar es de 16 años, y el precio de inscripción es de 10 euros por miembro del equipo. No hay límite de equipos por parroquia, lo que fomenta la participación de varias comunidades.
Por otro lado, el torneo de pádel contará con dos modalidades: masculina y mixta. Cada pareja deberá inscribirse a través de un solo miembro, quien indicará el nivel global del equipo, ya sea nivel 1 (principiante) o nivel 2 (intermedio/avanzado). Al igual que en el torneo de’ volley’, la edad mínima es de 16 años, y el precio de inscripción es de 10 euros por miembro del equipo.
Para aquellos que deseen participar en ambas modalidades, deberán realizar el pago correspondiente a cada uno de los deportes. La fecha límite de inscripción es el 14 de abril de 2025, por lo que se invita a los interesados a registrarse cuanto antes para asegurar su participación.
Este torneo no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de un día de deporte y camaradería, sino que también contribuye al apoyo de las misiones, un área clave para la organización. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta causa solidaria!
Más información e inscripciones AQUÍ
La Hermandad Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas organiza una semana por la vida que tendrá lugar desde el 21 al 28 de marzo en Móstoles
El sábado 22, a las 18.00 horas, en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, se celebrará una Eucaristía, en la que se bendecirá a las embarazadas.
El viernes 28 de marzo, a las 21.00 horas, se celebrará una Hora Santa, en la que los jóvenes rezarán por la vida.
Durante la semana también habrá recogida de materiales de primera necesidad (pañales, toallitas, potitos) en la sede de la Hermandad (c/ San Antonio s/n), destinados a proyecto Miriam.
Desde la organización invitan a las mujeres embarazadas que quieran recibir la bendición a apuntarse a través del correo:
También se puede colaborar enviando un donativo al número de cuenta:
ES96 0049 1815 1721 1039 7371. Indicando en el concepto: Proyecto Miriam.
El Proyecto Miriam de la diócesis de Getafe es una iniciativa pastoral que busca ofrecer apoyo y acompañamiento a mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, especialmente a aquellas que enfrentan embarazos no deseados, situaciones de violencia o desprotección.
Este proyecto tiene como objetivo brindarles una atención integral que les permita encontrar un camino hacia la estabilidad emocional, social y espiritual.
En el marco de las charlas formativas de carácter permanente que ofrece el Centro diocesano de Teología para alumnos y exalumnos, en esta ocasión el sacerdote Gonzalo Pérez-Boccherini impartirá una conferencia sobre ‘La Virgen María en la apasionante biografía de San Juan Pablo II”.
El encuentro tendrá lugar en las aulas del Centro ubicado en la parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, el sábado 22 de marzo, a las 11.00 horas.
También pueden asistir todos aquellos interesados en profundiza en el tema.
El ponente es párroco de San Carlos Borromeo de Villanueva de la Cañada, doctor en Teología, escritor y responsable del Área de Primer Anuncio en la diócesis de Getafe.
San Juan Pablo II fue un gran devoto de la Virgen María. Su amor y veneración por la Madre de Cristo fueron una constante en su pontificado, y su relación con Ella no solo marcó su vida espiritual, sino también su misión pastoral en el mundo. La figura de la Virgen estuvo presente en los momentos más significativos de su biografía, como un faro de luz que lo guiaba y lo inspiraba en los momentos de dolor y esperanza.
El 13 de mayo (fiesta de la Virgen de Fátima) de 1981, San Juan Pablo II fue víctima de un atentado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando el turco Mehmet Ali Ağca le disparó. El Papa sobrevivió al ataque y, en su recuperación, expresó que sentía que la Virgen María había intervenido para salvarle la vida. San Juan Pablo II estaba convencido de que su vida había sido protegida por la intercesión de la Virgen María, y ese evento profundizó aún más su devoción hacia Ella.
La conferencia será una oportunidad única para profundizar en la vida de San Juan Pablo II desde una perspectiva mariana.
La parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, acogerá el sábado 22 de marzo la Jornada Diocesana de Liturgia e Iniciación Cristiana, organizada por la Vicaría Episcopal para la Evangelización y la Transmisión de la Fe.
El evento comenzará a las 9.30 horas con la santa Misa y continuará con una serie de ponencias sobre temas clave para la transmisión de la fe, a cargo del vicario episcopal Jesús Úbeda. La primera ponencia, titulada ‘El Primer Anuncio y la Iniciación Cristiana’, se impartirá a las 10.30 horas.
A las 12.00 horas, se desarrollará una segunda ponencia sobre ‘Implicaciones de una pastoral de Primer Anuncio en la celebración litúrgica’. Ambas sesiones incluirán tiempo para preguntas, lo que permitirá un mayor intercambio de ideas entre los asistentes.
Jesús M. Úbeda explica que uno de los desafíos más importantes es “la falta del primer anuncio” que despierta el deseo de ser iniciado en la fe, especialmente en niños y adolescentes.
Este primer encuentro con Dios destaca, debería ser “el inicio de un proceso de catequesis que permita vivir una experiencia auténtica de encuentro con la fe”. Además, se abordará cómo la liturgia y la celebración eucarística pueden convertirse en un espacio propicio para este primer anuncio.
La jornada concluirá a las 13.30 horas, ofreciendo a los asistentes una oportunidad para reflexionar sobre cómo la liturgia y la catequesis pueden contribuir a una evangelización más profunda y efectiva en la diócesis de Getafe.
Para asistir hay que inscribirse previamente a través del código QR.
La Vicaría episcopal para el Cerro de los Ángeles convoca a los más pequeños –niños y niñas menores de 11 años– a un tiempo de adoración en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, para preparar el tiempo litúrgico de la Cuaresma
Bajo el lema ‘Ven a acompañar y consolar a Jesús’ la convocatoria tendrá lugar el sábado 15 de marzo, a las 11.00 horas.
El encuentro estará presidido por el rector de la Basílica, Javier Bescós. Después de la adoración se invitará a todos los niños a un aperitivo donde podrán dialogar y compartir.
Esta iniciativa está dando verdaderos frutos de fe en la infancia diocesana.
Toda la información AQUÍ
- Conferencia sobre la Pastoral del Duelo en la Parroquia Santísima Trinidad de Villaviciosa de Odón
- Las Parroquias de Leganés participan en un ciclo de conciertos de Cuaresma
- Oración vocacional para jóvenes 'Zaqueo'
- Círculo de silencio por los derechos de las mujeres migrantes
- Visita Pastoral a la Parroquia Santa María de la Alegría de Móstoles