La Casa de Espiritualidad Cristo Rey, de Pozuelo de Alarcón, acogerá el 18 de septiembre, a las 20.00 horas, un concierto de la pianista Mar Cano-Lasso con el objetivo de recaudar fondos para la fundación Golfín, de la diócesis de Getafe.
Mar Cano-Lasso, ha actuado en numerosos escenarios nacionales e internacionales, como el Auditorio Nacional de Música, el Ateneo de Madrid, el Museo Thyssen Bornemisza, la Casita del Infante de El Escorial, o el Palacio del Rector en Dubrovnik. Ha sido galardonada con diversos premios internacionales.
El repertorio estará compuesto por obras de Scarlatti, Chopin, Debussy, Kapustin y Sancan. A continuación, se ofrecerá un cóctel en los jardines del centro.
En la Fundación Golfín brindan apoyo a mujeres embarazadas en situación de exclusión social. Les ofrecen alojamiento gratuito y una atención integral con el objetivo de garantizar que tanto la madre como el hijo tengan una vida digna.
Su enfoque es fomentar el desarrollo del vínculo materno-filial, prevenir el aborto y el abandono del bebé, y orientar a estas mujeres hacia su futura inclusión social.
Al cumplir el primer año de vida del bebé, deben abandonar la residencia para dar paso a otra madre en situación de vulnerabilidad. Para facilitar esta transición, están trabajando en la construcción de ‘pisos de autonomía’ en la parcela contigua.
En estos pisos, las mujeres podrán seguir mantener sus empleos, mientras los miembros de la Fundación cuidan a sus bebés durante su jornada laboral. Además, recibirán su respaldo para aprender a vivir solas, creando un ‘puente entre su estancia en el Hogar y su independencia’.
Se puede conseguir la entrada AQUÍ (el 80% es deducible de la declaración del IRPF).
El sábado 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, patrón de los belenistas, la parroquia Santo Domingo de la Calzada de Alcorcón acogerá el I Encuentro de Belenistas de la diócesis de Getafe. La cita comenzará a las 9.30 horas y concluirá en torno a las 13.30 horas, y pretende ser un espacio de fe, creatividad y convivencia en torno a la tradición del belén.
En una carta dirigida a todos los aficionados, el coordinador del Grupo de Belenismo diocesano, Cristian Cano, recuerda que San Francisco fue “creador del primer Belén” y que el Papa San Juan Pablo II lo declaró patrón de los belenistas en 1986 “a petición de muchas asociaciones”.
El encuentro, explica Cano, “tiene como objetivo celebrar nuestra fe y compartir técnicas belenísticas, además de un café”. No es necesario tener experiencia previa: “No importa si participas o no en el concurso diocesano ni tan siquiera si tienes idea de cómo montar un Belén. Tendremos distintos talleres si es necesario para enseñar conceptos básicos y conceptos más avanzados”.
El coordinador subraya que lo más importante será “participar juntos, celebrar nuestra afición al belenismo y arrancar juntos la campaña de Navidad”. Durante la jornada habrá talleres adaptados a todos los niveles, con el fin de “compartir y aprender” en un ambiente fraterno.
Para facilitar la organización, en septiembre se enviará un formulario de inscripción. Quienes tengan dudas previas pueden escribir al correo
“Os esperamos a todos”, concluye Cano en su carta, animando a participar en este primer encuentro que unirá tradición, arte y evangelización en torno al misterio del nacimiento de Jesús.
La Parroquia Santos Justo y Pastor, en Parla, ha organizado el VI Retiro Emaús para mujeres que tendrá lugar desde el 26 al 28 de septiembre en la Casa de Espiritualidad ‘Santa María de los Apóstoles’ (Cubas de la Sagra).
El objetivo es ayudar a los fieles católicos a tener un encuentro personal con Dios en este inicio de curso.
El ‘Retiro de Emaús’ ofrece la posibilidad de pasar un fin de semana de paz, tranquilidad y amor basado en el pasaje del Evangelio de san Lucas (‘El camino hacia Emaús’).
Comienza en la tarde del viernes 26 de septiembre y termina con una misa el domingo 28, a las 18.00 horas, a la que pueden asistir familiares y amigos de los participantes.
Toda la información en:
Para asistir hay que inscribirse previamente y rellenar un formulario AQUÍ
La ciudad de Leganés se une un año más para celebrar con fervor y tradición los cultos en honor a Nuestra Señora de Butarque, patrona del municipio. Organizados por la Asociación de Nuestra Señora de Butarque y el Ayuntamiento, los actos religiosos comenzarán el miércoles 13 de agosto y se extenderán hasta principios de septiembre, con momentos centrales como el triduo, la misa solemne y las procesiones que llenarán las calles de fe y devoción mariana.
Las fiestas comenzarán el miércoles 13 de agosto a las 20.00 horas, con la tradicional Vigilia de la Morenita en la parroquia San Salvador, donde se realizará la distribución de cetros a los mayordomos del año. Esta celebración será presidida por el párroco Pedro Merino.
En la madrugada del jueves 14 de agosto, a las 00.00 h, tendrá lugar la entrañable Candelá de la Morenita, también en San Salvador, signo de espera y cercanía en la víspera de la solemnidad. Por la tarde, a las 19.30 horas, los fieles participarán en la peregrinación popular hasta la Ermita de Butarque, en lo que se describe como una “procesión simbólica para buscar a la Virgen”, expresión viva de una fe que camina.
Uno de los momentos más esperados será el traslado solemne de la sagrada imagen desde su ermita hasta el centro de la ciudad, que comenzará a las 21.07 horas. Acompañada por la banda municipal, la Virgen recorrerá un itinerario que incluye el Paseo de la Ermita, Av. Mediterráneo, calles Butarque, Madrid, Mediodía, Plaza Fuentehonda, Antonio Machado y Plaza de España hasta llegar de nuevo a San Salvador. En el Campus de la UC3M, será recibida por el alcalde de Leganés y el presidente de la Asociación, en un gesto que une lo institucional y lo devocional. Al llegar a la parroquia, se ofrecerá una ofrenda floral y el canto de la Salve.
El viernes 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, se celebrará la Misa Mayor a las 11.00 horas en San Salvador, presidida por el obispo auxiliar de la diócesis de Getafe, Mons. José María Avendaño, acompañado por sacerdotes del arciprestazgo de Leganés.
Por la noche, a las 21.00 horas, la Virgen recorrerá de nuevo las calles en procesión solemne, acompañada por fieles, cofradías, autoridades y representantes de la vida parroquial. El recorrido oficial incluirá: San Salvador, Plaza de España, C/ Antonio Machado, Mediodía, Cruces Juan Muñoz, C/ Madrid, Butarque, Av. de la Universidad, Juan Muñoz, Plaza de París, calle París, y regreso a la parroquia.
Tras el núcleo de las fiestas, la comunidad seguirá honrando a su patrona con la celebración de la Novena en honor a Nuestra Señora de Butarque, del 19 al 27 de agosto, a las 20.00 horas cada día, en la parroquia San Salvador. Será presidida por vicarios y sacerdotes del arciprestazgo, con la activa participación de los vecinos y fieles de Leganés.
El 5 de septiembre a las 20.00 horas, se celebrará una Misa de Réquiem por los hermanos difuntos, especialmente por los pertenecientes a la Asociación de Nuestra Señora de Butarque, en un gesto de comunión con los que nos han precedido en la fe.
El día 1 ( 9.30-13.30 horas) y el día 6 de septiembre (18.30-21.35 horas) tendrá lugar el solemne besamanos (excepto en horario de culto).
Finalmente, el sábado 7 de septiembre a las 19.45 horas, tendrá lugar el solemne traslado en procesión de la sagrada imagen, desde la parroquia de San Salvador, marcando así el cierre litúrgico de las fiestas, con la Virgen regresando a su ermita entre cantos, oraciones y promesas renovadas.
Con estos actos, Leganés se convierte en santuario urbano, donde la devoción popular y la celebración litúrgica se entrelazan en honor a María, la Morenita de Butarque, que sigue siendo consuelo, esperanza y guía para generaciones de leganenses.
El viernes 25 de julio, la Iglesia celebra con solemnidad la fiesta de Santiago apóstol, uno de los doce discípulos de Jesús y patrón de España. En la diócesis de Getafe, esta fecha, al ser día de precepto, tiene un significado especial, y muchas parroquias organizarán celebraciones litúrgicas para honrar al primer apóstol mártir y recordar su papel en la historia de la fe cristiana en nuestro país.
Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo y hermano de san Juan Evangelista, fue uno de los tres discípulos más cercanos al Señor. Estuvo presente en momentos cruciales del Evangelio, como la transfiguración en el monte Tabor y la agonía de Jesús en Getsemaní. Según la tradición, tras la ascensión del Señor, Santiago predicó el Evangelio en Hispania, convirtiéndose en el primer evangelizador de estas tierras.
La devoción al apóstol está profundamente arraigada en la espiritualidad de España, especialmente desde el descubrimiento de su sepulcro en Compostela, en el siglo IX. Desde entonces, su figura ha sido fuente de unidad y de identidad cristiana para nuestro pueblo. El Camino de Santiago, recorrido cada año por miles de peregrinos de todo el mundo, mantiene viva esta tradición de fe, encuentro y conversión.
Este año, al coincidir con día festivo en la Comunidad de Madrid, se invita a todos los fieles de la diócesis a participar en la Santa Misa y en los actos litúrgicos organizados en sus parroquias, para agradecer a Dios el testimonio valiente del apóstol y renovar nuestro compromiso como discípulos y testigos del Evangelio.
Parroquias de la diócesis dedicadas a Santiago apóstol
Varias parroquias de la diócesis, erigidas en honor a Santiago Apóstol, celebrarán la fiesta con especial solemnidad. Entre ellas se encuentran las de El Álamo, Sevilla la Nueva, Valdemoro, Casarrubuelos, Villanueva de la Cañada, Villaviciosa de Odón y Villa del Prado.
El Álamo
En la parroquia Santiago Apóstol se celebrará exposición del Santísimo a las 10.30 horas y Eucaristía a las 11.00 horas.
Casarrubuelos
La comunidad ha preparado un triduo en honor del Apóstol del 22 al 24 de julio a las 20.00 horas.
El viernes 25, a las 20.00 horas, tendrá lugar la Misa solemne, seguida de una procesión con la imagen del santo por las calles del municipio. Santiago es un santo muy querido en Casarrubuelos, y es tradicional que participen también las autoridades locales.
Sevilla la Nueva
La Misa en honor al Apóstol se celebrará el día 25 a las 20.00 horas.
Valdemoro
Se celebrará una Misa solemne a las 20.00 horas, para permitir la asistencia de todos los fieles que desean expresar su devoción a Santiago.
Villanueva de la Cañada
Los fieles se preparan para honrar a su santo patrono con diversas actividades religiosas y festivas entre los días 24 y 27 de julio.
El viernes 25, día de precepto, la Eucaristía será a las 11.00 horas en la Plaza de España, seguida de la tradicional procesión con la imagen del apóstol por las calles de la localidad.
Villa del Prado
La celebración principal será el 25 de julio a las 20.00 horas. Al finalizar la Misa, los fieles podrán besar y abrazar la imagen del santo, siguiendo la costumbre de la Catedral de Santiago de Compostela.
Después, la parroquia ofrecerá una limonada y magdalenas caseras, culminando con un encuentro de bandas musicales.
Villaviciosa de Odón
La Misa mayor en honor al patrono de España será a las 12.00 horas. Además, se celebrarán otras dos Eucaristías: a las 10.00 (Hijas de la Caridad) y a las 20.00 horas en la Iglesia de Santa María.
Los Grupos de Oración del Corazón de Jesús de la diócesis han organizado un encuentro de formación y voluntariado, denominado Stage, al servicio de la Hospitalidad de Lourdes.
Se desarrollará desde el sábado 26 de julio al sábado 2 de agosto en el santuario mariano francés y está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan inquietud por adquirir experiencia en el trato y cuidado de personas enfermas o con discapacidad, y al mismo tiempo deseen colaborar como voluntarios en las tareas de la Hospitalidad.
Durante el desarrollo del Stage, los participantes recibirán formación sobre el acompañamiento a personas enfermas, profundizarán en la espiritualidad de Lourdes, conocerán la historia de Santa Bernadette y comprenderán el simbolismo y significado del santuario.
Además, podrán colaborar en diferentes servicios como la asistencia en piscinas, la acogida e información a peregrinos, la animación litúrgica, el acompañamiento en comedores y otras labores logísticas necesarias.
El coste total del viaje y la estancia es de 190 euros.
Para más información o inscripciones se puede contactar a través del teléfono 691 397 592 o en el perfil de Instagram @familia_gocj.
El vicerrector del Seminario Mayor Nuestra Señora de los Apóstoles, Juan Gabriel Muñoz, presidirá la Misa solemne por el 89 aniversario del prodigio Eucarístico, el miércoles 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, a las 20.00 horas, en la parroquia San Millán, en Moraleja de Enmedio. Concelebrará el párroco, Rafael de Tomás Ferrer.
Ese día, desde las 10.00 horas, las sagradas formas permanecerán expuestas en el altar, durante todo el día, para su veneración. Y al finalizar la misa de las 20.00 horas tendrá lugar la adoración de las formas expuestas.
El párroco recuerda que “las formas permanecen incorruptas y aptas para su consumo desde el año 1936” y que este prodigio Eucarístico ha hecho que a lo largo de estos años la parroquia San Millán se haya convertido "en un lugar de peregrinación al que acuden personas de la diócesis y de fuera de ella”
“También se ha visto cómo se consolidaba la fe de la gente del pueblo gracias al prodigio. Ha crecido el amor a Cristo Eucaristía y hay varios milagros que se atribuyen a su intercesión”, añade.
Además, para celebrar este aniversario, el sábado 19 de julio, a las 19.30 horas, habrá celebración de la Eucaristía y Hora Santa organizada por Hakuna.
Las formas permanecen incorruptas desde el año 1936, y hasta hoy se han consumido ocho formas de las 24 que había originalmente. Dos de ellas por los anteriores obispos de la diócesis de Getafe, Mons. Francisco José Pérez y Fernández Golfín y Mons. Joaquín María López de Andújar (actual obispo emérito), que atestiguaron que su forma, su tamaño, su textura y su sabor no habían sufrido ningún daño.
Para más información se puede consultar la web de la parroquia.
Puedes conocer la historia de las formas incorruptas AQUÍ
Los fieles diocesanos preparan cada año la fiesta en honor de la Virgen del Carmen con un conjunto de actividades religiosas y festivas, entre las que destacan las celebraciones eucarísticas, la imposición de escapularios, las ofrendas florales y una romería por el pantano de San Juan.
La Virgen del Carmen es una de las advocaciones marianas más antiguas de la que se tiene conocimiento, su veneración se remonta al siglo noveno antes de Cristo. Comienza su historia en los relatos bíblicos, en el Libro de Reyes, en época del profeta Elías, quien acudía al monte Carmelo, situado en Galilea, una zona costera, como lugar de retiro espiritual, que con el tiempo se fue convirtiendo en sitio de devoción de muchos otros profetas del pueblo de Dios.
En el siglo XII un grupo de ermitaños inspirados en los retiros espirituales que practicaron los profetas Elías y Elíseo se establecieron en el monte Carmelo y fundaron la orden religiosa del Carmelo consagrándose a la Virgen María como Nuestra Señora del Monte Carmelo.
El 16 de julio del año 1251, la Virgen del Carmen se apareció a San Simón Stock, superior de la Orden de los Carmelitas de entonces, y le entregó el hábito y el escapulario, que se convirtió en el principal signo del culto mariano de esa orden. La Virgen prometió a San Simón Stock la salvación de quien llevara el escapulario con devoción.
Setecientos años después, las parroquias, junto a las hermandades y cofradías de la Virgen del Carmen, mantienen viva esta tradición y esta devoción, participando en las celebraciones del día y solicitando la bendición e imposición del escapulario de la Virgen del Carmen.
Celebraciones en los distintos arciprestazgos
En el arciprestazgo de Alcorcón, la parroquia San Pedro Bautista está preparando un triduo en honor de la Virgen del Carmen que se celebrará los días 13, 14 y 15 de julio a las 20.00 horas. El miércoles 16, día de la fiesta habrá imposición del escapulario en todas las misas (9.00, 12.00 y 20.00 horas).
En el arciprestazgo de Chinchón, la localidad de Valdelaguna se prepara para la fiesta de la Virgen del Carmen, su patrona, con una novena en su honor desde el 7 al 15 de julio, todos los días a las 21.30 horas, en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción.
El martes 15, a las 21.00 horas, tendrá lugar la ofrenda floral a la Virgen organizada por la Hermandad de la Virgen y la Asociación de Mujeres.
El miércoles 16 se celebrará la misa solemne a las 12.00 horas en la parroquia, y a las 22.00 horas, la procesión con la imagen de la Virgen por las calles de Valdelaguna.
Para finalizar los festejos religiosos, el sábado 19, a las 20.00 horas, tendrá lugar la misa en memoria de los hermanos difuntos de la Hermandad.
En el arciprestazgo de Griñón, en Casarrubuelos se recordará la memoria litúrgica de la Virgen del Carmen durante la misa del día sin celebraciones especiales. En Griñón, la parroquia Nuestra Señora de la Asunción llevará a cabo una novena con el rezo del santo Rosario en los días previos y el 16 de julio se celebrará una santa misa a las 19.30 horas en honor a la Virgen. En Moraleja de Enmedio, la parroquia San Millán conmemorará la memoria de la Virgen del Carmen con una Eucaristía, a las 20.00 horas, que también servirá para celebrar el 89 aniversario de la Consagración de las Sagradas Formas del Prodigio Eucarístico a la que todos los fieles están invitados.
En las parroquias de Serranillos del Valle, Batres y Arroyomolinos se hará una mención especial a la Virgen del Carmen durante la misa del día 16, sin actos litúrgicos extraordinarios.
La parroquia Santo Domingo de Guzmán en Humanes de Madrid realizará la santa misa a las 20.30 horas con la imposición del escapulario del Carmen a los fieles que lo deseen.
En el arciprestazgo de Fuenlabrada, la parroquia San Esteban Protomártir festejará a la Virgen del Carmen con una misa solemne el miércoles 16 de julio, con la imposición de escapularios en las misas del día. a las 20.00 horas, y la imposición de escapularios a los fieles.
En el arciprestazgo de Getafe, los fieles getafenses se están preparando para festejar a la patrona de las gentes del mar, la Virgen del Carmen, con una novena en su honor, desde el 7 hasta el 15 de julio, en la Catedral Santa María Magdalena, con misa y rezo a las 20.00 horas. El miércoles 16 de julio, al término de la misa de las 20.00 horas, se cantará la Salve y habrá imposición de los escapularios.
En el arciprestazgo de Leganés, la parroquia San Salvador festejará a la Virgen del Carmen el miércoles 16 con una celebración solemne a las 10.00 horas presidida por el párroco Pedro Merino. A continuación, habrá procesión con la imagen por las calles de la localidad.
En el arciprestazgo de Móstoles, la parroquia Virgen del Carmen celebrará una novena con el rezo del santo Rosario y Eucaristía desde el 7 hasta el 15 de julio, todos los días a las 19.00 horas. El miércoles 16 tendrá lugar la santa Misa a las 19.30 horas con la imposición de escapularios, y a continuación la procesión con la imagen por las calles de la localidad.
En el arciprestazgo de Navalcarnero, en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en dicha localidad, se celebrará el novenario en honor de la Virgen y misa solemne el 16 de julio, a las 20.00 horas
En la parroquia Santiago Apóstol de Villa del Prado, la celebración será el día 16 a las 20.00 horas. En Santa Catalina de Alejandría, en Villamanta, se festejará a la Virgen con una misa a las 19.00 horas. En la parroquia San Miguel Arcángel de Villamantilla, se ha preparado un septenario en honor de la Virgen. El día 16, habrá misa y procesión a las 21.00 horas.
En la parroquia Inmaculada Concepción de Villanueva de Perales la misa será a las 19.00 horas, y en Aldea del Fresno, en San Pedro Apóstol, a las 20.00 horas.
En el arciprestazgo de Parla, la parroquia San Esteban Protomártir de Torrejón de Velasco está celebrando la novena desde el día 7 hasta el 15 de julio, a las 20.00 horas. El miércoles se recordará en la misa a la Virgen del Carmen y la fiesta se celebra el domingo 20, con procesión a las 11.00 horas y a su término misa solemne en la parroquia.
En el arciprestazgo de San Martín de Valdeiglesias, se celebrará una Eucaristía presidida por el sacerdote Álvaro Aceituno el sábado 19 de julio en el embarcadero El Ancla seguida de una procesión en embarcaciones por el Pantano de San Juan. La misa tendrá lugar a las 10.00 horas y a las 12.00 se bendecirán los barcos y se realizará la procesión con la imagen de la Virgen por el pantano. A las 13.00 horas se rezará un responso por todos los difuntos y especialmente por los fallecidos en accidentes o ahogamientos.
El sacerdote Álvaro Aceituno, párroco de Nuestra Señora de la Asunción en Pelayos de la Presa, impulsor de esta celebración, invita a todos los fieles de la diócesis de Getafe a sumarse a esta iniciativa y “acompañar a la Virgen del Carmen en este día tan especial para que Ella guíe, auxilie y proteja a todos”.
En el arciprestazgo de Valdemoro, la parroquia Nuestra Señora de la Asunción rezará el santo Rosario a las 19.20 horas y celebrará la santa misa con ejercicio de la novena a las 20.00 horas del 7 al 15 de julio. El día 16 habrá una misa solemne a las 20.00 horas con imposición de escapularios y al finalizar se podrá besar el escapulario de la Virgen. En San Martín de la Vega, la parroquia Natividad de Nuestra Señora seguirá la misma estructura que en Valdemoro con la novena y la misa solemne con imposición de escapularios. En Ciempozuelos, las actividades se desarrollarán desde primera hora con Eucaristías en diferentes residencias (7.30 horas en las Hermanas Hospitalarias; 8.15 horas en la Residencia Mater Dei y 11.00 horas en la Residencia San Juan de Dios). A las 20.00 horas se celebrará la santa misa en la parroquia Santa María Magdalena.
En el arciprestazgo de Villaviciosa de Odón, en Boadilla del Monte, desde el 8 al 15 de julio se rezará la novena en honor de la Virgen en el Convento de las Carmelitas, donde el día 16 de julio se celebrará una misa mayor a las 10.00 horas. El domingo 20 de julio habrá celebración a las 11.00 horas en la parroquia San Cristóbal seguida por una procesión que recorrerá las calles del casco histórico a las 12.00 horas.
A las 13.30 horas, la Plaza de la Cruz acogerá una actuación musical y un aperitivo para los asistentes, y por la noche, a las 21.00, habrá orquesta en la misma plaza para cerrar la jornada festiva.
Fiesta en las carmelitas de Getafe
Las carmelitas del Convento del Sagrado Corazón de Jesús y San José ‘La Aldehuela’, situado en Perales del Río, en Getafe, celebrarán el miércoles 16 de julio una misa solemne en honor de Nuestra Señora del Carmen a las 8.30 horas, presidida por el obispo emérito Mons. Joaquín María López de Andújar. Después habrá bendición e imposición de escapularios.
El Monasterio del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de los Ángeles, situado en el Cerro, preparará la fiesta con una novena, a la que invita a participar a todos los diocesanos. Desde el día 8 hasta el 16 de julio, a las 17.30 horas, habrá exposición del Santísimo, rezo del santo Rosario y bendición. El miércoles 16 de julio, se celebrará misa solemne a las 8.30 horas con bendición e imposición de escapularios.
Del 21 al 24 de septiembre, las parroquias del arciprestazgo de Aranjuez realizarán una peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco en el marco del Año Santo 2025. Esta peregrinación quiere ser una ocasión privilegiada para renovar la fe, fortalecer la esperanza cristiana y vivir en comunión con la Iglesia universal junto al Santo Padre.
Durante estos días, los peregrinos tendrán la oportunidad de visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad eterna, profundamente significativos para la fe católica. Entre ellos, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, donde se cruzará la Puerta Santa como signo de conversión y gracia, así como las otras basílicas mayores: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. También se visitarán otros lugares de gran valor espiritual como la Iglesia de San Pedro Encadenado (San Pietro in Vincoli), las catacumbas de San Sebastián, y la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén.
El Jubileo de 2025, anunciado por la bula Spes non confundit (La esperanza no defrauda), invita a todos los fieles a redescubrir la centralidad de la esperanza cristiana en un tiempo marcado por la incertidumbre. Como expresó el Papa Francisco, este Año Santo debe ser una oportunidad para encontrarse con Dios, para reconciliarse, y para renovar el compromiso con la paz, la justicia y la fraternidad. La indulgencia plenaria podrá obtenerse cumpliendo las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística, oración por las intenciones del Papa y paso por una Puerta Santa.
La peregrinación incluye el alojamiento en pensión completa en la Casa de San Juan de Ávila, un entorno propicio para la oración y la convivencia fraterna. A lo largo de estos días se celebrarán Eucaristías, tiempos de oración, y se participará en diversos actos jubilares. Los interesados pueden solicitar más información e inscribirse llamando a los teléfonos 918 916 693 o 918 917 966. También está disponible un folleto informativo descargable AQUÍ
Esta peregrinación a Roma no será solo un viaje físico, sino un verdadero camino de fe y esperanza, vivido en comunión con toda la Iglesia, en un tiempo especialmente significativo para crecer en la gracia de Dios y en la alegría del Evangelio.