La Catedral Santa María Magdalena de Getafe ha organizado un Retiro Emaús para mujeres desde el 25 al 27 de abril y otro para hombres del 16 al 18 de mayo. Ambos tendrán lugar en la Casa de Espiritualidad Santa María de los Apóstoles de Cubas de la Sagra.
El objetivo de los Retiros de Emaús es ayudar a los fieles católicos a tener un encuentro personal con Dios en este inicio de curso. El Retiro de Emaús ofrece la posibilidad de pasar un fin de semana de paz, tranquilidad y amor basado en el pasaje del Evangelio de san Lucas (‘El camino hacia Emaús’).
Comienza en la tarde del viernes y termina con una misa el domingo a las 18.00 horas, a la que pueden asistir familiares y amigos de los participantes.
Para asistir es preciso inscribirse previamente.
Para inscribirse en el retiro para mujeres AQUÍ
Para inscribirse en el retiro de hombres AQUÍ
El Foro Mariano de la diócesis de Getafe quiere invitar a los fieles a comenzar el mes de marzo rezando a la Virgen María en el Rosario de Antorchas que tendrá lugar en la explanada del Cerro de los Ángeles el sábado 5 de abril, a las 18.30 horas. Después, a las 19.30 horas, se celebrará la misa en el Carmelo.
En esta ocasión los fieles rezarán por un mayor reconocimiento en la Iglesia del papel decisivo de María en la Redención; por el triunfo definitivo de los Sagrados Corazones de Jesús y María; por el desagravio de las ofensas contra María; por las intenciones del Papa, de la Conferencia Episcopal Española, y de los asistentes al Rosario.
Para acudir al Rosario de Antorchas no es necesario inscribirse previamente, pero si alguien desea participar rezando un Misterio o llevando las andas de la imagen debe acudir al convento de las Carmelitas antes del Rosario.
La localidad diocesana de Brunete está preparando una 'Semana Nazarena' con el objetivo de ayudar a los fieles a vivir una intensa Semana Santa con un conjunto de actividades que tendrán lugar desde el 6 al 13 de abril. Entre ellas destacan la representación de la Pasión los días 11 y 12 de abril, en la que participa la mayor parte del pueblo, y un mercadillo romano que involucra a los principales comercios de la zona.
La 'Semana Nazarena' comienza el día 6 de abril, a las 18.30 horas, con un concierto que tendrá lugar en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, a cargo del Coro Tomás Luis de Victoria de Brunete. En este concierto se interpretará Natum de Maria Virgine y una selección de polifonía sacra de los siglos XVI y XVII, bajo la dirección de Antonio Peces Gómez.
El miércoles 9 de abril, a las 18.00 horas, se inaugurará el mercadillo romano en el Parque Municipal de Brunete, que estará abierto hasta el 13 de abril. El mercadillo contará con la participación de los principales comercios de la zona, ofreciendo productos y actividades relacionadas con la antigua Roma.
El mercadillo romano organiza también durante el fin de semana conciertos y exhibiciones de arte del vuelo de la cetrería en distintos horarios.
El jueves 10 de abril, las actividades continuarán con el mercadillo romano en el Parque Municipal. A las 10.00 horas, se realizará una visita guiada por César Fernández Rivero, guia experto en la historia de Brunete, con salida desde el templete. A las 11.30 horas, en el Centro Cultural Aniceto Marinas, tendrá lugar la conferencia Imágenes de Pasión a cargo de la profesora Maite Fernández Madrid. A las 12.30 horas, se repetirá la visita guiada y a las 18.30 horas, otra conferencia sobre las Imágenes de Pasión en el mismo lugar.
El viernes 11 de abril, a las 10.00 horas, César Fernández Rivero llevará a cabo una visita guiada titulada Imperio Romano en Judea, con salida desde el templete. A las 11.30 horas, se impartirá nuevamente la conferencia Imágenes de Pasión en el Centro Cultural Aniceto Marinas. A las 12.30 horas, se repetirá la visita guiada. La jornada culminará con el estreno de la representación El Nazareno de Brunete a las 21.30 horas, en la Plaza Mayor de Brunete.
El sábado 12 de abril, a las 14.00 horas, los vecinos de Brunete podrán disfrutar de una comida popular en la explanada del Centro Cultural Aniceto Marinas. La noche llegará con la segunda representación de El Nazareno de Brunete a las 21.30 horas en la Plaza Mayor.
La 'Semana Nazarena' se despedirá el domingo 13 de abril con el cierre del mercadillo romano en el Parque Municipal de Brunete.
La Parroquia Santa Maravillas de Jesús, de Getafe, acogerá el sábado 5 de abril el Festival de la Canción Misionera con el lema ‘Generación Esperanza’.
El lema de este año está enmarcado en la celebración del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para este 2025.
En esta convocatoria, que comenzará a las 11.00 horas están todos llamados a participar: niños, jóvenes, padres, abuelos, sacerdotes, religiosas...
La inscripción se puede hacer rellenando un formulario que hay que enviar a al correo de la Delegación:
Otra opción es enviarla por correo postal a la Delegación de Misiones en Getafe:
C/ Lope de Vega, 2 28904-Getafe (Madrid)
Señalan desde la organización que "es un día misionero para pasarlo bien en familia" recordando la importancia de participar en este encuentro "en el que niños y mayores fomentarán el espíritu misionero a través de la música y compartiendo la jornada con otros niños".
Descargar el cartel
Descargar las bases
Descargar hoja de inscripción
Los días 26 y 27 de abril tendrá lugar el Festival Nacional de la Canción Misionera que se celebrará en la Diócesis de Burgos.
Se pueden inscribir AQUÍ
La Delegación diocesana de Familia y Vida y el Centro de Orientación Familiar (COF) invitan a los fieles diocesanos a participar en la peregrinación por la vida que tendrá lugar el sábado 12 de abril (víspera de Domingo de Ramos), a las 11.30 horas, desde la Casa de Espiritualidad de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia de Cubas de la Sagra hasta el Monasterio de Santa María de la Cruz.
Este año la convocatoria cuenta con la colaboración de Marys Children, una organización solidaria dedicada a la protección y apoyo de niños y madres en situación de vulnerabilidad en distintas partes del mundo.
La marcha penitencial comienza a las 11.15 horas con la bendición de los peregrinos que irán rezando el Rosario en peregrinación hasta el Monasterio. Esta marcha se realizará en silencio, rezando y meditando el santo Rosario y celebrando el sacramento de la Reconciliación, con los sacerdotes disponibles para confesión.
Destaca el delegado de Familia y Vida, Álvaro Ojeda, que ésta es una peregrinación en la que pueden participar todos los diocesanos y también están invitadas “todas las personas sensibles al drama del aborto y a las manipulaciones de los embriones” para rezar ante la Virgen “Madre del Evangelio viviente, manantial de alegría de los pequeños”; no es necesario apuntarse para asistir.
Al terminar el Rosario y tras un rato de descanso los fieles se reunirán a la entrada de la Iglesia para imponer un nombre a los niños no nacidos, que después se presentarán en la Eucaristía de las 12.30 horas –presidida por D. Ginés– “pidiendo la intercesión de los santos y rezando por cada una de sus vidas y la de sus familias para que tengan el consuelo de Dios”, según señala el delegado.
“En la Evangelium Vitae del Papa San Juan Pablo II, recuerda Ojeda, el santo Padre pedía una iniciativa extraordinaria a favor de la vida y en contra de la cultura de la muerte, una súplica apasionada a Dios, creador y amante de la vida (EV n.100). Eso quiere ser siempre nuestra peregrinación diocesana por la vida”.
Además, –añade– queremos “hacernos eco de las reflexiones del Papa Francisco en su Exhortación apostólica Evangelii Gaudium (la alegría del Evangelio), cuando dice ‘a los niños por nacer, hoy se les quiere negar su dignidad humana… sin embargo, esta defensa de la Iglesia de la vida por nacer está íntimamente ligada a la defensa de cualquier derecho humano’”.
“Incontables son los momentos donde el creyente tiene oportunidad de expresar su compromiso por la vida, desde su inicio hasta el final. En nuestra diócesis hay un momento particular donde todas las iniciativas cobran un matiz especial de oración y de comunión, y es este” concluye el delegado de Familia y Vida.
Este domingo 30 de marzo, los jóvenes de entre 16 y 35 años, tienen una cita solidaria y formativa en Ciempozuelos, con el evento 'ABRAZA: descubre la riqueza en la vulnerabilidad'. Se trata de pasar un domingo por la tarde junto a voluntarios, residentes y hermanas hospitalarias; una jornada diseñada para fomentar la fraternidad, la reflexión y el compromiso con la comunidad. Este encuentro se llevará a cabo en la sede de las Hospitalarias de Ciempozuelos (c/ Jardines, 1) de 16.00 a 20.00 horas.
Según explica la hermana hospitalaria Cristina “este es un encuentro lleno de esperanza, y para generar esperanza en un mundo lleno de desesperanza. Este encuentro nos aporta vida y nos da la oportunidad de dar vida con las cualidades que vivimos como un don, la hospitalidad”.
El evento tiene como objetivo reunir a chicos y chicas que quieran conocer el trabajo hospitalario, la solidaridad y la vivencia de la fe a través del testimonio de los que trabajan cada día para mejorar la vida de los más necesitados.
En este contexto, se brindará la oportunidad de conocer más sobre la misión de las Hospitalarias de Ciempozuelos, una institución religiosa dedicada a la atención de personas con enfermedades mentales y otras necesidades, ofreciendo apoyo y cuidado en un entorno lleno de compasión y esperanza.
Un día de encuentro y reflexión
El 'Domingo Hospitalario Joven' se presenta como una jornada donde los participantes pueden conocer de cerca la labor hospitalaria a través del acompañamiento a los residentes en el área de salud mental, con testimonios de usuarios, voluntarios, colaboradores, religiosas… con momentos de oración junto a los residentes y a la comunidad hospitalarias, dinámicas, reflexión y un tiempo para compartir algo juntos.
Para participar es preciso inscribirse previamente a través del código QR o rellenando el formulario AQUÍ
Desde el viernes 28 de marzo hasta el domingo 6 de abril las parroquias de Móstoles acogerán la celebración de la XIX edición del Ciclo de Música Sacra.
El festival se inicia a las 20.00 horas del viernes 28 de marzo, en la ermita de Nuestra Señora de los Santos, en la que actuará el Grupo vocal Guido D’Arezzo.
El sábado 29 de marzo, a las 20.30 horas, la Coral Therpsichore ofrecerá un recital en la parroquia Virgen del Carmen (c/ Paris, 4).
El domingo 30 de marzo, a las 20.00 horas, la parroquia Nuestra Señora de la Asunción (c/ Ernesto Peces) acogerá el concierto de la Coral polifónica Sagrada Familia, de Madrid.
El viernes 4 de abril, a las 19.45 horas, la Coral polifónica de Alcorcón actuará en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación (c/ Pintor Miró, 3).
El sábado 5 de abril, a las 20.00 horas, la parroquia Divino Pastor (Av. Cerro Prieto, 34) acogerá el concierto de la Coral Dionisio Aguado de Fuenlabrada y del Grupo Passacaglia, que interpretará música instrumental de los siglos XVI a XVIII.
Por último, el domingo 6 de abril se clausura el ciclo con la actuación de la Coral Villa de Móstoles, a las 20.00 horas, en la parroquia San Martín de Porres (c/ Río Duero, 12).
Esta convocatoria está organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Móstoles, las parroquias y las corales participantes. Todos los conciertos son gratuitos.
El Colegio de Nuestra Señora, de Valdemoro, acogerá el domingo 6 de abril, de 18.00 a 21.00 horas, la representación de la obra ‘Miguel Mañara’, una historia de conversión y vocación representada por los seminaristas que se están formando en el Seminario Mayor Nuestra Señora de los Apóstoles.
Las entradas al precio de 12 euros se pueden adquirir AQUÍ
Después de la representación los asistentes podrán compartir un tiempo de diálogo distendido para comentar la obra y tomar algo juntos.
Todo lo recaudado con la venta de productos del bar y de las entradas será para ayudar a los seminaristas a celebrar el Jubileo de la Esperanza en Roma.
Si no pueden acudir a la representación pero les gustaría colaborar con el Seminario, pueden hacerlo en la opción 'seleccionar entradas', escogiendo la opción 'Entrada honoraria' y añadiendo en la sección de donativo el importe que quieran.
La obra 'Miguel Mañara' recoge la vida de un noble sevillano (1627-1679) que experimentó una profunda conversión religiosa a lo largo de su vida, pasando de ser un hombre entregado a los placeres mundanos y al desenfreno a convertirse en un ferviente cristiano y en un gran benefactor de la Iglesia. Su historia es un ejemplo de arrepentimiento y transformación espiritual.
El sábado 5 de abril, la Parroquia Jesús y San Martín en Getafe acogerá una jornada de retiro y oración destinada a los jóvenes y que tiene como objetivo preparar su corazón de cara a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
El encuentro, organizado por la Delegación diocesana de Juventud, comenzará a las 10.00 horas bajo el lema 'La Esperanza al pie de la Cruz'.
En el retiro, los participantes podrán disfrutar de una mañana de oración y adoración. Las meditaciones estarán a cargo del obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, y del sacerdote Rubén Herráiz, subdelegado de Juventud, quienes guiarán a los asistentes en este momento de reflexión y espiritualidad.
Este retiro ofrece una oportunidad única para profundizar en el misterio de la salvación y fortalecer la fe. La organización invita a todos a unirse a este encuentro, recordando que "Él te espera".