En el marco de la celebración de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata (sábado 8 de febrero), el Equipo de esta área, perteneciente a la Delegación de Migraciones de la diócesis, ha organizado una Vigilia el viernes 14 de febrero, a las 19.30 horas, en la Capilla del Hospitalillo de San José, en Getafe.
En el transcurso de la Vigilia se recordará el lema de la Jornada: ‘Embajadores de Esperanza: juntos contra la trata de personas’, que busca denunciar, sensibilizar y concienciar acerca de una realidad que sufren millones de personas en todo el mundo y, que este año, está enmarcado en el Jubileo de la Esperanza.
El departamento de Trata de Personas de la CEE, que ha preparado los materiales para su reflexión, recuerda en esta Jornada que Dios ha creado al ser humano “desde el amor y para el amor” y agradece la labor de aquellos que trabajan para que toda persona sea respetada y amada.
El Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, publicado el pasado 12 de diciembre de 2024 también invitaba a todas las personas a luchar "juntos y personalmente" contra la injusticia para lograr un "cambio duradero".
Descargar los materiales AQUÍ
La Hermanad de Peregrinos de Santa María de la Cruz ha organizado un santo Viacrucis hasta el Santuario de Santa María de la Cruz y de la ‘Santa Juana’, de Cubas de la Sagra, que será ofrecido por las almas del purgatorio.
La marcha saldrá desde distintos municipios de la diócesis (y de fuera) en la noche del 7 al 8 de marzo para concluir en el Monasterio de Cubas de la Sagra, donde a las 6.00 horas todos los peregrinos celebrarán la eucaristía.
Este año se han sumado a la convocatoria seis parroquias de la diócesis: Santiago Apóstol, de Casarrubuelos; San Francisco y Santa Clara de Asís, Sagrada Familia y Nuestra Señora de la Anunciación, las tres en Fuenlabrada; Parroquia Santos Justo y Pastor, de Parla, y Nuestra Señora del Pilar, de Valdemoro.
Para participar hay que inscribirse previamente según el lugar de origen por teléfono.
El regreso desde el santuario a cada parroquia se efectuará en autocar.
También se ofrece la posibilidad de permanecer en adoración dentro del Monasterio desde las 22.00 a las 6.00 horas, para todas aquellas personas impedidas de andar o con distintos tipos de dificultades.
Con el lema ‘Nuestra Señora de Lourdes, Salud de los Enfermos’ los fieles y los sacerdotes del arciprestazgo de Alcorcón se reunirán en la Parroquia San Pedro Bautista para celebrar el sábado 8 de febrero, a las 19.30 horas, la fiesta de la Virgen de Lourdes, en el marco de la Jornada Mundial de los Enfermos, que la Iglesia celebra el próximo 11 de febrero.
La celebración está organizada por la Pastoral diocesana de Salud y a ella están invitados a participar todos los fieles del arciprestazgo, y sobre todo aquellos que se ocupan de la Pastoral de Enfermos.
Estará presidida por el vicario general moderador de curia, Javier Mairata, y a ella asistirá el arcipreste, Juan Pedro Ortega, así como el delegado de Pastoral de la Salud, Francisco Arias, entre otros sacerdotes.
Después de la misa tendrá lugar la procesión de antorchas, con la imagen de la Virgen de Lourdes, por las calles de la localidad.
Destaca el arcipreste y párroco de San Pedro Bautista, Juan Pedro Ortega que esta celebración es "un momento de recogimiento y de luz en el que manifestaremos nuestra fe y esperanza, acompañando a nuestra Madre con devoción".
"Os animamos a participar en esta hermosa celebración, unidos en oración y comunidad, para que juntos podamos fortalecer nuestra fe y llevar consuelo a quienes más lo necesitan", concluye.
El municipio de Humanes de Madrid se dispone a celebrar las fiestas en honor de San Blas.
Desde el viernes 31 de enero al sábado 8 de febrero celebrarán en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán la novena en honor al santo.
El viernes 7, a las 19.30 horas, tendrá lugar el funeral por los hermanos difuntos de la Hermandad de San Blas.
El sábado 8, a las 19.30 horas, se rezarán las Vísperas en honor al santo, y a las 20.15 horas, tendrá lugar el concurso de rosquillas, y degustación posterior.
El domingo 9 de febrero, a las 12.30 horas, se celebrará la misa mayor en honor de San Blas, acompañada musicalmente por la Coral Santiago Apóstol. A continuación, tendrá lugar la procesión con la imagen del santo y su reliquia por las calles de la localidad para rezar por todos los enfermos. Acompañada por la banda municipal Villa de Humanes.
La imagen de San Blasín estará portada por los niños.
A las 18.30 horas habrá un concierto oración a cargo del grupo Sión, compuesto por jóvenes de la parroquia.
Concurso de dibujo
Para implicar a los más pequeños en la celebración de la fiesta, la Hermandad de San Blas también ha organizado un concurso de dibujo ‘Por San Blas su dibujo harás’, destinado a niños y niñas hasta los 12 años.
El plazo de entrega de los dibujos finaliza el sábado 8 de febrero a las 15.00 horas. El dibujo puede presentarse por correo electrónico a
La entrega de los premios (de 20, 25 y 30 euros) será el domingo 9 de febrero al terminar el concierto oración en la parroquia.
San Blas, un obispo que cura la garganta
San Blas fue un obispo y mártir cristiano, nacido en el siglo III en Sebaste, actual Turquía. Según la tradición, Blas se destacó por su labor pastoral y su dedicación al cuidado de los enfermos, especialmente a los niños. Se le atribuyen varios milagros, entre los que destaca la curación de un niño que se ahogaba debido a una espina de pescado. Debido a su fe, fue arrestado y condenado a morir decapitado durante la persecución de los cristianos bajo el emperador Licinio.
San Blas es venerado como patrono de los otorrinolaringólogos y de los enfermos de garganta, ya que, además de los milagros ya mencionados, se le atribuye la capacidad de curar dolencias en esta parte del cuerpo. Por esta razón, es común que el 3 de febrero, día de su festividad, se realicen bendiciones de la garganta en muchas iglesias, especialmente en países de tradición católica.
Es considerado un protector contra las enfermedades relacionadas con el cuello y las vías respiratorias. A través de los siglos, su culto se ha extendido por diversas regiones del mundo, siendo especialmente popular en Europa y América Latina.
El próximo sábado 1 de febrero, la Parroquia San Carlos Borromeo, ubicada en Villanueva de la Cañada (Madrid), acogerá un seminario especial sobre la Oración de Alabanza, dirigido a todos aquellos que deseen profundizar en este tipo de oración tan importante dentro de la vida cristiana.
Bajo el título ‘La Oración de Alabanza: qué es y cómo vivirla en nuestro día a día’, el seminario ofrecerá un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el significado y la práctica de la alabanza.
¿Te has preguntado alguna vez qué dice la Iglesia sobre este tipo de oración? ¿Cómo puedes integrar la alabanza en tu vida cotidiana? Este seminario es la oportunidad perfecta para responder estas preguntas y mucho más.
Desde las 11.00 hasta las 19.00 horas, se brindará formación tanto para quienes se inician en la alabanza, como para aquellos que ya la practican y desean profundizar más en este tesoro espiritual.
La actividad está pensada para todos los que anhelan vivir con el corazón en una actitud de alabanza permanente y para quienes quieren seguir creciendo en esta poderosa oración.
La inscripción al seminario tiene un costo de 5€ por persona, lo que incluye materiales, refrigerios y apoyo al ministerio de música y alabanza de la parroquia.
Para más información y registro, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: Formulario de Inscripción.
El Centro Diocesano de Teología ha abierto el plazo de inscripción para todos aquellos interesados en estudiar en sus distintas modalidades formativas. Con el inicio del segundo cuatrimestre el próximo 5 de febrero, los interesados aún pueden apuntarse a diversos cursos que abarcan desde la formación básica hasta el bachillerato en Ciencias Religiosas.
Entre las opciones disponibles se encuentra el Curso Básico, con clases presenciales en las sedes arciprestales de Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
También se ofrece el Curso Sistemático, que se imparte los miércoles y jueves por la tarde en la Parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, así como el Curso DECA, dirigido a profesores y estudiantes de Religión, infantil y primaria, modalidad que también se realiza de forma presencial los miércoles y jueves por la tarde.
La DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) es el título universitario que habilita para ser profesor de religión en la escuela en Infantil y Primaria, de acuerdo con los requisitos de la Conferencia Episcopal Española, a través de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, que es quien valida el título académico.
Además, aquellos interesados en obtener el Bachillerato en Ciencias Religiosas tienen la opción de cursarlo a distancia, en colaboración con la Universidad San Dámaso.
Se puede solicitar más información a través de los teléfonos 91 005 45 03 o 91 696 17 65, extensión 6, en horario de 9.00 a 14.00 horas.
Toda la información AQUÍ
Desde el 3 al 9 de febrero, la Parroquia Virgen del Carmen acogerá la visita pastoral de Monseñor Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, y de su auxiliar Monseñor José María Avendaño. Esta es la sexta parroquia del arciprestazgo de Móstoles que visitan.
Acompañados del párroco, Fernando Gallego, y de los vicarios parroquiales, durante estos días, ambos obispos se irán alternando para realizar una serie de encuentros con la comunidad parroquial, en un programa que incluye visitas, celebraciones, reuniones y momentos de oración.
El lunes 3 de febrero, la visita comienza con una reunión con Cáritas a las 17.00 horas, seguida de confesiones y la misa a las 19.30, con un espacio de diálogo en la Ultreya a las 20.30 horas.
El martes 4, el obispo realizará la visita a los servicios sociales y al Hospital HM a las 10.00 horas. Por la tarde, se llevará a cabo un encuentro con diversos grupos a las 18:00 horas, y la jornada concluirá con una misa y una reunión con el Consejo Pastoral a las 20.30 horas.
El miércoles 5 de febrero, después de la misa matutina, visitarán el Colegio Nuestra Señora del Carmen y la Asociación Medalla Milagrosa. Por la tarde, el plan incluye reunión con los padres y un encuentro con los niños a las 18.00 horas. La jornada finalizará con la misa a las 19.30 horas, seguida de una reunión con los catequistas a las 20.30.
En los días posteriores, el programa incluirá diversas actividades, como visitas a enfermos, encuentros con grupos de confirmación y matrimonios, y, el sábado 8 de febrero, la confirmación de adolescentes y dos adultos a las 19.30 horas. Además, se celebrarán varias misas, se realizarán confesiones y habrá momentos para compartir con los jóvenes y las familias.
El domingo 9 de febrero, Monseñor Ginés presidirá la misa con las familias a las 11.30 horas, cerrando así una semana intensa de encuentros y reflexión en la parroquia. La visita finalizará con una comida a las 14.30 horas con el Consejo Pastoral.
Este tiempo visita y diálogo ofrece a la comunidad la oportunidad de fortalecer su vida de fe y de compartir la misión pastoral con los obispos, que continúan caminando junto a las parroquias de la diócesis de Getafe.
El próximo 15 de febrero, el Colegio Juan Pablo II de Parla acogerá el encuentro de Matrimonio y Familia, una jornada de reflexión, formación, convivencia y oración bajo el lema "El Corazón de la Familia".
Este evento, organizado por la Delegación de Familia y Vida de la diócesis de Getafe, tiene como objetivo fortalecer los valores familiares y brindar herramientas prácticas para enfrentar los retos actuales en el ámbito del matrimonio y la educación de los hijos.
El programa comenzará a las 10.30 horas con la acogida de los asistentes en la entrada del Colegio, donde las familias podrán registrarse y prepararse para una jornada llena de actividades.
A las 11.00 horas, el sacerdote Jaime Bertodano, vicario episcopal para el Apostolado Seglar y párroco de San Juan de Ávila, en Móstoles, impartirá la primera charla titulada ‘El Corazón de la Familia’, en la que se explorarán las enseñanzas de la encíclica Dilexit nos del Papa Francisco sobre el matrimonio y la familia. Esta charla ofrecerá una reflexión profunda sobre el amor conyugal y la importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad.
A las 12.15 horas, habrá una pausa para el café, cortesía de la organización, y la jornada continuará a las 13.00 horas con la continuación de la charla en el salón de actos. A las 14.00 horas, las familias compartirán una comida en el comedor del Colegio, cada una llevando su propia comida.
Por la tarde, a partir de las 15.30 horas, se rezará el Rosario en familia, seguido de varios talleres que se desarrollarán en las aulas del Colegio. Estos talleres abordarán temas de gran relevancia, como los desafíos actuales de la familia, la esperanza en el contexto del Jubileo y cómo acompañar a los hijos en su crecimiento y maduración.
Entre los ponentes destacados estarán Tasio Pérez, psicólogo especialista en terapia de pareja y familia; Isabel García Vigil, consagrada de la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo, que contextualizará el Año Jubilar; Antonio Castillo, director de la Cátedra ‘Abilio de Gregorio’ para estudios de Bioética y sexualidad y Ana Lacasa, psicóloga, quien ofrecerá un taller dirigido a adolescentes de entre 12 y 15 años, titulado ¿Dónde estoy y a dónde voy?, para ayudarles a reflexionar sobre su identidad y su futuro.
A las 17.30 horas, se celebrará una oración conjunta, y la jornada culminará con una Misa solemne a las 18.30 horas, momento de encuentro espiritual para todas las familias presentes, presidida por el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño.
Este encuentro es una oportunidad única para profundizar en la vida familiar y espiritual, y para compartir experiencias y reflexiones con otras familias de la comunidad.
La Delegación de Familia y Vida de la diócesis de Getafe invita a todas las familias a participar en esta jornada especial, que promete ser una experiencia enriquecedora tanto a nivel personal como familiar.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del formulario disponible AQUÍ:
Para más información, se puede contactar a través del correo electrónico:
La Parroquia Santos Justo y Pastor, en Parla, ha organizado el V Retiro Emaús para mujeres que tendrá lugar desde el 21 al 23 de febrero en la Casa de Espiritualidad ‘Santa María de los Apóstoles’ (Cubas de la Sagra).
El objetivo es ayudar a los fieles católicos a tener un encuentro personal con Dios en este inicio de curso.
El ‘Retiro de Emaús’ ofrece la posibilidad de pasar un fin de semana de paz, tranquilidad y amor basado en el pasaje del Evangelio de san Lucas (‘El camino hacia Emaús’).
Comienza en la tarde del viernes 21 de febrero y termina con una misa el domingo 23, a las 18.00 horas, a la que pueden asistir familiares y amigos de los participantes.
Para asistir es preciso inscribirse previamente.
Toda la información en: