La Parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, acogerá el jueves 20 de marzo, de 17.00 a 18.30 horas el encuentro ‘Charlas TED. Una experiencia para compartir’ dirigido al profesorado de Religión y que tiene como objetivo compartir buenas prácticas educativas.
El evento contará con la presencia de Scholas Occurrentes que disertará sobre la educación en la ciudadanía activa. Además, participará el ilustrador Ángel Ortiz; el Hermano de la Salle, Jorge Sierra, el director de la película ‘Libres', Santos Blanco; uno de los vocalistas del grupo católico ‘La voz del Desierto’, Daniel, y Ascensión Aguilar, que hablará de la soledad de jóvenes y ancianos.
El encuentro está organizado por la Delegación diocesana de Enseñanza en colaboración con ‘Ven y Verás educación’ y la Fundación Edelvives.
Además del profesorado de Religión, a esta convocatoria pueden asistir educadores, padres y toda aquella persona interesada en la temática expuesta.
Las charlas TED son conferencias que se originaron en el marco de las TED Conferences (Tecnología, Entretenimiento y Diseño, por sus siglas en inglés). Estas charlas reúnen a expertos, pensadores, innovadores y líderes de distintas disciplinas para compartir sus ideas, experiencias y descubrimientos de una manera accesible, inspiradora y educativa.
La Parroquia Divino Pastor acogerá los días 28, 29 y 30 de marzo, la primera exposición de pasos de Semana Santa en miniatura, obra del escultor Abraham Fernández.
La muestra, al precio donativo de 3 euros, podrá contemplarse en horario de 10.00 a 13.00 horas por la mañana y de 18.00 a 20.15 horas, en la sala de catequesis del templo parroquial.
En ella se podrán encontrar los Pasos de Jesús cautivo; Cristo atado a la columna; el Nazareno; La primera caída ante los ojos de María; El calvario; la Piedad; el Santo Entierro y la Resurrección.
Los donativos irán destinados a financiar la imagen de la Agrupación de Nuestra Señora de las Lágrimas, con sede en esta parroquia.
La finalidad de esta exposición, según los organizadores, es ayudar a los mostoleños, y a todos los fieles de la diócesis que se acerquen hasta la Parroquia Divino Pastor, a “rememorar la pasión y muerte de nuestro Señor al contemplar los diferentes pasos”
Unas notas sobre el autor
Abraham Fernández (10 de julio de 1990. El Escorial), es un joven artista apasionado por contar historias a través de la escultura religiosa. Su primer contacto con el arte fue dibujando imágenes de La Pasión, lo que despertó su profunda fascinación por el arte sacro.
Hace dos años comenzó su andadura en el mundo de la escultura, motivado por su amor al arte sacro. Desde entonces, ha trabajado en la creación de pasos en miniatura diseñados específicamente para su colección personal de imágenes religiosas en miniatura. Cada trono es una creación original, pensado para que cada imagen tenga su propio paso, permitiendo representar de manera única, a través de pasos de misterio, la historia de la Pasión de Cristo.
Forma parte de una escuela de arte sacro, donde fue seleccionado para una beca talento tras demostrar en un reto de siete días su capacidad creativa y técnica en el modelado de bajorrelieves.
Puedes seguir su evolución artística en su perfil de Instagram: @abraham_artecofrade
La Parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, acogerá el martes 18 de marzo, a las 19.00 horas, la presentación del libro ‘Silencios que hablan’, obra del vicario episcopal para el Cerro de los Ángeles, Manuel Vargas.
El libro, prologado por el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño, está basado en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola.
A través de sus páginas, ‘Silencios que hablan’ invita al hombre contemporáneo a embarcarse en un viaje de reflexión personal y despertar espiritual, llevando al lector a profundizar en los misterios de su propia vida interior.
Manuel Vargas, con su vasta experiencia en la dirección de Ejercicios Espirituales, logra plasmar en este libro, con un lenguaje claro y accesible, los complejos conceptos espirituales que a menudo requieren de gran esfuerzo intelectual.
Su enfoque, directo y sencillo, no solo facilita la comprensión, sino que, al mismo tiempo, mantiene la riqueza y profundidad de los principios que inspiran la tradición ignaciana.
Esta obra tiene un especial valor para aquellos que buscan respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia humana, pues ofrece una perspectiva renovada sobre las prácticas espirituales tradicionales, abriendo nuevos caminos para quienes desean explorar su fe y encontrar un sentido más profundo en su vida diaria. La reflexión personal, el silencio como fuente de conexión con lo divino, y el llamado a un despertar espiritual son algunos de los elementos centrales que Vargas propone a lo largo de este libro, buscando que cada lector logre una experiencia transformadora.
En la presentación intervendrá, además del autor, el delegado diocesano de Medios de Comunicación, Álvaro de Juana.
El Consejo de Hermandades y Cofradías de la diócesis ha organizado, por cuarto año consecutivo, el tradicional Viacrucis por las calles de Getafe Esta significativa procesión tendrá lugar el sábado 15 de marzo a las 20.00 horas, y contará con la presencia de las veneradas imágenes del Santísimo Cristo de la Esperanza, de Cubas de la Sagra, y de Nuestra Señora de la Esperanza, de Getafe.
Durante el recorrido, las imágenes serán acompañadas por la Agrupación Musical Jesús Nazareno de Parla
La convocatoria se inicia a las 19.00 horas con una Eucaristía presidida por el obispo diocesano, Mons. Ginés García Beltrán, en la Catedral Santa María Magdalena. En la primera edición de este evento, el obispo destacó la importancia de “sacar la fe a la calle”, subrayando el papel evangelizador de las Hermandades y Cofradías en la vida de la Iglesia.
El delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Chaparro, también expresó que esta iniciativa es una “forma poderosa de evangelización”, permitiendo que las imágenes religiosas salgan a las calles, manifestando públicamente la fe del pueblo.
El santo Viacrucis partirá desde la Catedral por la calle Magdalena hacia la calle Jardines, después continuará por la calle Toledo, para regresar por la calle Oriente hasta la Catedral.
Desde el Consejo invitan tanto a los miembros de las Hermandades y Cofradías de la diócesis como al resto de los fieles a participar en este evento "para dar pública manifestación de nuestra fe".
La Parroquia Nuestra Señora de Buenavista, en Getafe, acogerá el sábado 15 de marzo el Retiro diocesano de Cuaresma para catequistas con el lema ‘Peregrinos de Esperanza’, organizado desde el Área de Catequesis perteneciente a la Vicaría Episcopal para la Evangelización y Transmisión de la Fe.
La jornada comenzará a las 10.00 horas, recibiendo a los participantes en un ambiente de fraternidad. A continuación, a las 10.30 horas, se ofrecerá una charla de meditación, en la que se profundizará sobre el significado de la Cuaresma a cargo del Padre Tomás Gerardo Ortega OAR.
A las 11.30 horas, se dará paso a un tiempo de oración, donde todos lo catequistas podrán acercarse al Señor en silencio y recogimiento, preparándose para la Eucaristía que tendrá lugar a las 12.30 horas presidida por el Padre Ortega.
Es necesario realizar una inscripción previa AQUÍ para garantizar un espacio adecuado para todos los participantes.
“Desde el Área de Catequesis de la Diócesis de Getafe, invitamos a todos los catequistas y miembros de nuestra comunidad a participar en el Retiro diocesano de Catequistas,
Esta jornada será una excelente oportunidad para descansar en el Señor y renovar nuestra fe en este tiempo de Cuaresma”, señalan desde la organización.
Más información en el correo electrónico
La Parroquia Jesús y San Martín, de Getafe, acogerá el lunes 10 de marzo, a las 20.40 horas, una conferencia sobre la Pastoral del Duelo, con el título ‘¿Se puede ser feliz tras la muerte del ser querido?’.
La conferencia será impartida por Jorge Megías Carrión, responsable de Pastoral del Duelo en España y en la diócesis de Getafe.
Jorge Megías compartirá experiencias y testimonios sobre cómo los grupos de mutua ayuda al duelo "Resurrección", que funcionan en diversas parroquias de la diócesis, han ayudado a numerosos dolientes a superar su sufrimiento.
Los Grupos de Mutua Ayuda al Duelo ‘Resurrección’ son espacios de acompañamiento y apoyo para personas que han perdido a un ser querido. Fundados en 1993 por el padre Mateo Bautista, religioso camilo, estos grupos buscan ofrecer un acompañamiento integral que abarca dimensiones corporales, emocionales, intelectuales, relacionales, valóricas y espirituales del duelo.
Los grupos ‘Resurrección’ funcionan a través del acompañamiento integral, una metodología estructurada y la confidencialidad y apoyo mutuo, todo ello desde la fe.
Los niños y jóvenes de la diócesis ya se pueden apuntar a los campamentos que organiza la Delegación diocesana de Juventud en verano.
Desde la organización señalan que es “la oportunidad de conocer a gente nueva, compartir nuestra fe y amistad con otros jóvenes de una forma única y durante una experiencia de comunidad; solo puede ser de la mano de nuestros campamentos”.
Hay campamentos para todas las edades. En ellos se cuidan especialmente los tiempos de oración, que cobran un significado especial en el entorno privilegiado que ofrecen los parajes naturales escogidos. Además hay tiempo de actividades, convivencia y celebración siempre bajo la supervisión de monitores cualificados.
¿CUÁNDO, DÓNDE Y PARA QUIÉN?
• ROZAS 1 (Rozas de Puerto Real. Madrid)
Para niños de 4º, 5º y 6º de primaria. Del 1 al 10 de julio de 2025. Precio 230€.
• ROZAS 2 (Madrid)
Para niños de 1º y 2º de la ESO. Del 10 al 19 de julio de 2025. Precio: 230€.
• VILLABLINO (León)
Dirigido a niños de 3º y 4º de la ESO. Del 8 al 19 de julio de 2025. Precio: 280€.
• PICOS (León)
Dirigido a 1º y 2º de Bachillerato. Del 1 al 15 de julio de 2025. Precio: 330€.
Todos los datos y la manera de inscribirse están AQUÍ
También puedes enviar un correo a:
Con el lema 'Construyendo en Esperanza, creciendo en familia', la Parroquia franciscana San Pedro Bautista celebra este 2025 las Bodas de Oro de su fundación en Alcorcón. Con este motivo ha preparado, desde el 16 al 21 de marzo, un conjunto de actividades que compartirán con el obispo de la diócesis y que incluyen celebraciones de la Eucaristía, la inauguración de una exposición con los mejores momentos de la existencia de esta comunidad y tertulias con los distintos grupos de pastoral.
El programa comienza el domingo 16 de marzo, a las 12.00 horas, con una Eucaristía presidida por Mons. Ginés García Beltrán en el templo. A continuación, se inaugura la exposición fotográfica en los salones del templo y que permanecerá permanentemente para su contemplación por toda la comunidad parroquial.
El lunes 17 de marzo, a las 18.00 horas, tendrá lugar el ‘Café Tertulia’ un espacio en el que participarán los frailes que han pasado por la parroquia. El primer día se hablará de los inicios de la parroquia con algunos de los matrimonios presentes y de los colaboradores de la obra.
A las 19.30 horas se celebrará la Eucaristía.
El martes 18 de marzo, a las 18.00 horas, la tertulia contará con la familia franciscana, con el grupo de Cáritas y acción social y el Aula de Cultura ‘Matinal’. A las 19.30 horas, se celebrará la misa.
El miércoles, 19, con el mismo horario, la tertulia contará con los grupos de pastoral juvenil, de catequesis de infancia y de familia.
El jueves 20 de marzo, a las 19.30 horas, se celebrará la Eucaristía y a las 20.00 horas, tendrá lugar la Hora Santa ‘Adoración de Alabanza’.
La semana de celebraciones termina el viernes 21 de marzo, con la Eucaristía de las 19.30 horas y el santo Viacrucis por la Plaza San Pedro Bautista, a las 20.00 horas.
Breve historia de la Parroquia
La Parroquia San Pedro Bautista comenzó su andadura el 1 de enero de 1975, en las aulas del Colegio Virgen de Icíar, y allí, durante15 meses la comunidad franciscana realizó los primeros encuentros y celebraciones eucarísticas, Bautismos y primeras Comuniones
Esa primera comunidad franciscana estuvo formada por Fr. Enrique Báscones, Fr. Amancio Pérez; Fr. José Martín y, posteriormente, Fr. Lorenzo Piña.
El 25 de marzo de 1975 se colocó la primera piedra del complejo parroquial que los fieles contemplan y disfrutan en la actualidad, aunque a lo largo de estos 50 años, ha experimentado algunas mejoras sensibles.
El 19 de marzo de 1976, fue consagrado el templo parroquial con una solemne eucaristía presidida por el entonces cardenal de Madrid, Mons. Vicente Enrique y Tarancón y concelebrada por un numeroso grupo de sacerdotes, frailes y párrocos de Alcorcón. También estuvo presente el párroco de San Esteban del Valle, Ávila, pueblo del Santo con un nutrido grupo de feligreses.
Entre los muchos servicios que la parroquia ofrecía a la comunidad de Alcorcón, se inauguró el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, ‘la Guardería laboral Florecillas’ que por espacio de 15 años desempeñó un papel muy importante para las familias jóvenes del barrio, y que fue encomendada a las Misioneras Siervas del Espíritu Santo.
A día de hoy se las recuerda con cariño y muchas familias están muy agradecidas al servicio que prestaron desde esta parroquia en Alcorcón, encomendada en la actualidad a Fr. Juan Pedro Ortega, el párroco, y a Fr. Amancio Pérez, Fr. José Antonio Moreno, Fr. Leonardo García y Fr. José Luis Fraile.
La Parroquia San Pedro Bautista, en Alcorcón, acogerá una conferencia sobre Sor Juana de la Cruz, monja terciaria franciscana recientemente beatificada y conocida en Cubas de la Sagra y en toda la diócesis de Getafe como ‘la Santa Juana’.
La charla será impartida, el sábado 1 de marzo, a las 11.00 horas, por Sor María Victoria Treviño, abadesa del Monasterio de Santa Clara de Balaguer, en Lérida, y miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores.
El encuentro es gratuito y abierto a todo el que quiera conocer la vida y obra de Sor Juana de la Cruz, su valor como gran maestra espiritual, abadesa, gran predicadora y párroco, cuyo ejemplo de entrega generosa al Señor sirve de testimonio a la mujer de hoy.
- Getafe celebra el Centenario de la muerte de San Faustino Míguez
- Marzo comienza con el Rosario de Antorchas en el Cerro
- Getafe celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con un acto público y una Eucaristía en defensa del trabajo decente
- Jornadas bíblicas en Getafe
- Visita Pastoral a la Parroquia San Martín de Porres en Móstoles