La parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en Chinchón, acogerá el viernes 23 de mayo, a las 21.00 horas, el encuentro mensual de oración del obispo, Mons. Ginés García Beltrán, con los jóvenes (OCEO).
Desde la Delegación diocesana de Juventud, promotora del evento señalan que en esta ocasión “En el mes de mayo la Iglesia nos invita a mirar especialmente a Nuestra Madre, la Virgen María”.
En el marco del mes de María y con el horizonte puesto en el Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco, y que los jóvenes de la diocesis vivirán a finales de julio en Roma, añaden: “Con el gozo pascual todavía en el corazón, en esta OCEO iremos de la mano de María, la única que no perdió la Esperanza de que Jesús iba a resucitar”.
Después del encuentro, los jóvenes vivirán el llamado ‘tercer tiempo’ en el que compartirán un aperitivo y diálogo en un ambiente más distendido, con el objetivo de que vayan conociéndose mejor y creando lazos de fraternidad.
El próximo domingo 25 de mayo, los jóvenes de entre 16 y 35 años están invitados a participar en una propuesta diferente: una tarde de encuentro, testimonio y compromiso solidario bajo el lema ‘MIRA: descubre la riqueza en la vulnerabilidad’, que tendrá lugar en la sede de las Hermanas Hospitalarias de Ciempozuelos (c/ Jardines, 1), en horario de 16.00 a 20.00 horas.
El evento, organizado por la comunidad hospitalaria en colaboración con voluntarios y residentes, busca ofrecer una experiencia transformadora: compartir una tarde en la que se fomente la fraternidad, la reflexión personal y el compromiso con los más vulnerables, a través del contacto directo con quienes viven y trabajan en esta institución dedicada a la atención de personas con enfermedades mentales y otras necesidades.
La hermana Cristina, religiosa hospitalaria, subraya el sentido profundo de esta jornada: “Este es un encuentro lleno de esperanza, y para generar esperanza en un mundo lleno de desesperanza. Este encuentro nos aporta vida y nos da la oportunidad de dar vida con las cualidades que vivimos como un don: la hospitalidad”.
Durante la tarde, los participantes tendrán la oportunidad de conocer más de cerca el carisma hospitalario, convivir con los residentes del centro, y escuchar testimonios de usuarios, voluntarios, colaboradores y religiosas, en un ambiente acogedor y lleno de humanidad. También habrá tiempos para la oración compartida, dinámicas de grupo y momentos para el diálogo y la reflexión conjunta.
El llamado ‘Domingo Hospitalario Joven’ se convierte así en una oportunidad para descubrir cómo la fe y la solidaridad se entrelazan en la vida cotidiana de quienes trabajan al servicio de los más frágiles, desde una espiritualidad centrada en la compasión, el acompañamiento y la presencia activa.
La actividad es gratuita, pero se requiere inscripción previa, que puede realizarse a través del código QR disponible en la convocatoria o completando el formulario en línea mediante el enlace correspondiente AQUÍ
Una tarde para abrir el corazón, dejarse tocar por realidades concretas, y descubrir —en palabras de las propias hospitalarias— que “la verdadera riqueza nace cuando nos dejamos encontrar por la vulnerabilidad del otro”.
Los fieles diocesanos se preparan para celebrar las fiestas en honor de su patrona, la Virgen de los Ángeles, patrona también de la localidad de Getafe.
El jueves 29 de mayo está prevista la solemne procesión de bajada de la imagen de la Virgen desde su Ermita del Cerro hasta la Catedral, a las 17.30 horas.
Por la mañana a las 10.00 horas, habrá un encuentro con los jóvenes en la Catedral y a las 12.00 horas, el rezo de la oración mariana con los jóvenes en la Basílica del Sagrado Corazón.
A las 13.30 horas, está prevista la tradicional degustación de tortillas.
La bajada de la imagen de la Virgen de los Ángeles se iniciará a las 17.30 horas. La recepción por parte del obispo D. Ginés García Beltrán y su auxiliar, Mons. José María Avendaño, y de las autoridades civiles y militares, en la base aérea, será a las 20.30 horas, y la llegada a la Catedral, está prevista a las 22.00 horas.
Desde el día 30 de mayo hasta el 6 de junio se celebrará la solemne novena en honor de la Virgen en la Catedral. Todos los días se celebrará la Eucaristía a las 20.00 horas, presidida por el Rector y formadores del Seminario diocesano, excepto el 31 de mayo que se celebrará a las 19.00 horas.
El viernes 30 de mayo está previsto, tras la novena, un Concierto de Marchas procesionales a cargo de la banda ‘El palio’ del VIII Encuentro Regional de Jóvenes cofrades.
El sábado 31 de mayo, tendrá lugar el VIII Encuentro Regional de Jóvenes cofrades en Getafe, con actos en la Catedral y en el Colegio Divina Pastora.
El sábado 7 de junio, el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, presidirá el rezo de la Salve a las 22.30 horas en la Catedral.
El domingo 8 de junio, el prelado diocesano presidirá a las 11.00 horas la solemne misa mayor de Pentecostés.
Al día siguiente, el lunes 9 de junio, el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño, presidirá la misa mayor a las 11.00 horas.
El miércoles 11 de junio se celebra el día del enfermo; el jueves 12, el día de los niños —con el paso de los pequeños por el manto de la Virgen— y el 13 el día de los jóvenes.
El sábado 14, a las 7.00 se celebrará el Rosario de la Aurora por las calles de Getafe, que culminará con la Eucaristía.
El domingo 15 de junio, a las 8.30 horas, se celebrará la Eucaristía a favor del Comedor de Camaná, obra social en Perú sostenida por la Hermandad, y a continuación tendrá lugar la solemne subida de la imagen a su lugar en la Ermita del Cerro.
Toda la información en la web de la Congregación: https://virgendelosangelesgetafe.org/
El Espacio Mercado de Getafe acogerá el sábado 24 y 31de mayo, y el domingo 1 de junio, el XX Encuentro de Corales en el que participarán algunas de las corales más representativas del territorio de la diócesis y de fuera.
El sábado 24 de mayo, a las 20.00 horas, será el turno de la Coral Adagio, de Getafe y de la Coral Polifónica Mater Assumpta, de Manzanares, en Ciudad Real.
El sábado 31 de mayo, a las 20.00 horas, actuará la Coral Polifónica, de Getafe y el Coro de la Basílica Santa María de la Victoria, de Málaga.
Por último, el domingo 1 de junio, a las 12.00 horas, actuará el Coro Infantil de Getafe la Coral Infantil de la Escuela de Música Joaquín Rodrigo, de Aranjuez.
Por la tarde, a las 19.00 horas, intervendrán el Coro del Instituto Francisco Umbral, y el Coro Joven, de Ciempozuelos, y el Coro Joven de Getafe.
Para entrar hay que solicitar la invitación el mismo día de la actuación.
La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús será el lugar de encuentro los fieles diocesanos el próximo sábado 31 de mayo a las 10.30 horas, con motivo de la celebración del Jubileo del Mayor y de los Enfermos, presidido por el obispo auxiliar de la diócesis, Mons. José María Avendaño Perea.
Bajo el lema 'Peregrinos de la Esperanza', esta convocatoria especial se enmarca dentro del Año Santo Jubilar promovido por el Papa Francisco, y está dirigida a todos los mayores y enfermos de la diócesis. La jornada ha sido organizada por la Delegación de Pastoral de la Salud, en colaboración con la Pastoral del Mayor, con el objetivo de ofrecer una ocasión de gracia, consuelo y encuentro para aquellos que más lo necesitan.
En una carta pastoral dirigida a los fieles, Mons. Avendaño recuerda que esta iniciativa nace del deseo de acompañar a quienes, por diversas circunstancias, no pueden participar físicamente del jubileo en Roma. “Siguiendo una antigua, y venerada tradición, el Santo Padre Francisco […] nos convocó a vivir un Año Santo Jubilar”, explica el obispo auxiliar, recordando la intención del Papa Francisco de acercar la esperanza cristiana a todos, especialmente a los más vulnerables.
Citando la bula de convocatoria Spes non confundit (la esperanza no defrauda, Rm 5,5), Mons. Avendaño resalta cómo el Papa quiso tener “una solicitud pastoral hacia quienes no podrán acudir a la Sede de Pedro […] entre ellos, los enfermos e impedidos; los mayores y ancianos; los abuelos y abuelas”.
La carta también recoge palabras del Santo Padre que destacan la importancia del acompañamiento y del cariño hacia los enfermos: “Que se ofrezcan signos de esperanza a los enfermos que están en sus casas o en los hospitales. […] Las obras de misericordia son igualmente obras de esperanza”. Igualmente, subraya la necesidad de “una atención inclusiva hacia cuantos, hallándose en condiciones de vida particularmente difíciles, experimentan la propia debilidad”, y reconoce la labor de quienes cuidan de ellos como “un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza”.
En relación con los mayores, el Papa —y con él, el obispo auxiliar— invita a la comunidad a valorar su presencia y sabiduría: “Signos de esperanza merecen los ancianos que, a menudo, experimentan soledad y sentimientos de abandono. […] Dirijo un recuerdo particular a los abuelos y a las abuelas, que representan la transmisión de la fe y la sabiduría de la vida a las generaciones más jóvenes”.
Mons. Avendaño concluye su carta animando a todos a participar y a facilitar la asistencia de quienes tengan dificultades: “Pedimos a la Trinidad Santa que nos ilumine y nos dé fuerzas para vivirlo […] Os animo a asistir, y a facilitar la asistencia de los que tengan dificultades para desplazarse: Dios nos lo paga generosamente”.
Con este encuentro, la diócesis desea ser fiel al llamado de la Iglesia de cuidar a sus miembros más frágiles, reconociéndolos no solo como destinatarios de consuelo, sino como auténticos “peregrinos de esperanza” y testigos vivos del Evangelio.
Getafe acogerá este año la octava edición del Encuentro Regional de Jóvenes de Hermandades, que tendrá lugar el viernes 30 y el sábado 31 de mayo.
El encuentro comenzará a las 19.00 horas con el recibimiento de los jóvenes cofrades en la Catedral Santa María Magdalena y el rezo de la novena a la Virgen de los Ángeles, que durante las fiestas de Getafe se encuentra presidiendo los actos en la Seo.
La jornada concluirá con un concierto a cargo de Banda de Palio a las 21.30 horas.
El sábado 31 de mayo, el día dará inicio con la entrega de acreditaciones, a las 10.30 horas, la oración y los talleres sobre el mundo cofrade, que tendrán lugar en el Colegio Divina Pastora, de Getafe.
El primero, con el título ‘Priostia: el arte de lo efímero’ estará a cargo de Alberto Bravo, de la Hermandad Pasión y Muerte, de Ajalvir, y de Jorge Ortiz, de la Congregación de Nuestra Señora de los Ángeles, de Getafe.
El segundo, ‘Costal: el arte debajo de un paso’, será impartido por Juan Ignacio Migens y Francisco Lara, de la Hermandad de ‘los gitanos’ de Madrid.
Después de una pausa para el café tendrá lugar el último taller de la mañana, dedicado en esta ocasión al arte floral, que desarrollará Mario Martorell, de la Hermandad de la Cena, de Cuenca.
Después de la comida, los cofrades realizarán una visita a las capillas de Getafe y a la Catedral.
El encuentro terminará con una Eucaristía y con la ofrenda floral a la Virgen de los Ángeles en la Plaza del General Palacios.
Del 18 al 25 de mayo, la Parroquia San Pablo VI, de Móstoles, vivirá con alegría la visita pastoral de Mons. Ginés García Beltrán, obispo de Getafe y del auxiliar, Mons. José María Avendaño. Una semana de gracia, encuentro y acompañamiento que permitirá a toda la comunidad compartir con su pastor un tiempo intenso de renovación espiritual, escucha y comunión.
La visita comenzará el domingo 18 de mayo, a las 12.00 horas, con una acogida festiva en el claustro parroquial. A continuación, se celebrarán varios bautizos, seguidos de la Eucaristía de apertura a las 13.00 horas, momento en el que se inaugurará oficialmente esta semana pastoral. Después, el obispo compartirá una comida con el Consejo Pastoral, y por la tarde, a las 17.00 horas, mantendrá un encuentro con el grupo de matrimonios.
El lunes 19 de mayo estará marcado por la cercanía a los enfermos, con una visita a las 17.30 horas. La jornada continuará con la Misa a las 19.00, el rezo de Vísperas a las 19.45, y una conferencia titulada “San Pablo VI, el Papa del abrazo”, a las 20.00 horas, una oportunidad para profundizar en la figura del santo que da nombre a la parroquia.
El martes 20, la jornada comenzará con una visita al IES Juan Gris por la mañana. Tras la comida, el obispo se encontrará por la tarde con niños y padres de iniciación cristiana. Tras la Misa y las Vísperas, cerrará el día un encuentro con catequistas a las 20.00 horas.
El miércoles 21 se centrará en la dimensión social y educativa. A las 10.00 horas, la parroquia recibirá al Instituto Antonio Nebrija, y al mediodía se visitará el comedor social del Ayuntamiento (PAU IV). Por la tarde, habrá espacio para el diálogo directo con feligreses y para el sacramento de la reconciliación. A las 19.00 horas, se celebrará una Misa con confirmaciones (tres adultos y dos adolescentes), y la jornada concluirá con un ágape con los confirmados.
El jueves 22, el obispo visitará el colegio Maruja Mallo a las 10.00 horas. Por la tarde continuará el acompañamiento a la comunidad parroquial, con momentos de confesiones, exposición del Santísimo, y la Misa, seguida del rezo de las Vísperas. A las 20.00 horas, se reunirá con los colaboradores parroquiales, entre ellos catequistas, miembros del coro, grupos de limpieza, cursillos, liturgia y comunicación.
El viernes 23 de mayo, la jornada comenzará con una visita al Colegio Villa de Móstoles, donde el obispo podrá encontrarse con alumnos y profesores de Primaria y Secundaria. Por la tarde habrá nuevos momentos de conversación con los feligreses, Misa y una Hora Santa a las 20.00 horas, espacio para la adoración y el silencio ante el Señor.
El sábado 24, víspera de la clausura, la comunidad se unirá en el rezo del Rosario a las 18.00 horas, seguido de la Eucaristía y las Vísperas. A las 20.15 horas, el obispo compartirá un encuentro con el grupo de jóvenes, sembrando en ellos el entusiasmo por vivir su fe con compromiso y alegría.
La clausura oficial de la visita tendrá lugar el domingo 25 de mayo, durante la Misa solemne a las 12.00 horas, que será el colofón de una semana llena de vida, oración y fraternidad. Como gesto de comunidad, todos los participantes están invitados a una paella y comida compartida a las 13.30 horas.
Con esta visita, Mons. Ginés desea acompañar, escuchar y animar a los fieles de San Pablo VI a seguir creciendo como Iglesia viva, en comunión con su pastor y abiertos a la acción del Espíritu Santo en el corazón de la comunidad.
Las parroquias de la Diócesis se preparan ya para festejar al santo patrono de la agricultura y de todos los madrileños, San Isidro Labrador, con misas, romerías y procesiones en su honor. Al ser día laborable en territorio diocesano, algunas parroquias han trasladado la fiesta al domingo anterior o posterior.
En el Arciprestazgo de Aranjuez:
Durante toda la semana se ha festejado al santo en distintas comunidades.
• En el Real Cortijo de San Isidro, el jueves 15 de mayo habrá procesión y bendición de los campos a las 10.00 horas, recorriendo las calles más próximas. A las 11.00 horas se celebrará la solemne misa mayor en la Plaza Mayor.
En el Arciprestazgo de Fuenlabrada:
• La localidad de Fuenlabrada se prepara para celebrar al santo patrono madrileño con una misa a las 19.00 horas en la Parroquia San Esteban Protomártir, y una procesión por el casco antiguo. Después se ofrecerá una limonada popular y habrá baile en la Plaza del Doctor Ocaña.
En el Arciprestazgo de Navalcarnero:
• En Sevilla la Nueva, la misa será el miércoles 15 de mayo a las 12.00 horas.
• En Villa del Prado, la celebración tendrá lugar el sábado 18 de mayo, con misa a las 12.30 horas, seguida de limonada y magdalenas.
• En Villamantilla, el miércoles 15 de mayo se celebrará misa, procesión y limonada a las 18.00 horas.
Villanueva de Perales, también el día 15, la misa será a las 17.00 horas, seguida de procesión y un compartir campestre.
Villamanta, el miércoles 15 de mayo habrá misa a las 20.00 horas, procesión y bendición de los campos.
Aldea del Fresno, la celebración será el miércoles 15 de mayo con misa a las 19.00 horas y procesión posterior.
El Álamo, la misa se celebrará el miércoles 15 de mayo a las 12.00 horas, seguida de procesión.
Navalcarnero, la misa será el miércoles 15 de mayo a las 11.00 horas en la ermita de San Isidro, con reparto del pan del Santo y verbena popular.
En el Arciprestazgo de Griñón:
En Moraleja de Enmedio, se celebrará misa el miércoles 15 de mayo a las 19.00 horas. El sábado 17 habrá procesión con la imagen del santo a las 12.00 horas, y al llegar a la feria del campo, bendición de los campos y agricultores. El domingo 18 se celebrará misa en el campo a las 12.30 horas.
En Arroyomolinos, la fiesta será el domingo 18 de mayo con procesión a las 12.00 horas desde la rotonda de las flores y misa a las 12.30 horas en el Pinar.
En Casarrubuelos, se celebrará un triduo los días 13, 14 y 15 de mayo. El miércoles 15, la misa será a las 19.30 horas, seguida de procesión y bendición del campo.
En Humanes de Madrid, en la parroquia Santo Domingo de Guzmán, el miércoles 15 de mayo a las 18.00 horas habrá exposición del Santísimo, seguida de solemne eucaristía a las 19.30 horas y procesión con rogativas al santo.
En Serranillos del Valle, se celebrará la misa a las 9.30 horas de la mañana del día 15. El 18 habrá misa a las 10.15 horas y luego procesión hasta el parque de Alamillo y bendición de los campos.
En el arciprestazgo de Móstoles
Los mostoleños celebrarán a San Isidro con una Eucaristía el día 15 en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, a las 12.00 horas y una procesión posterior por las calles de la localidad.
En el Arciprestazgo de Valdemoro:
Ciempozuelos, la misa en honor a San Isidro será el miércoles 15 de mayo a las 19.00 horas, seguida de procesión a la ermita del Consuelo. La verbena popular se celebrará desde el día del santo hasta el domingo.
Pinto, la misa será el miércoles 15 de mayo a las 19.00 horas, seguida de procesión.
San Martín de la Vega, la misa se celebrará el miércoles 15 de mayo a las 19.30 horas, con procesión posterior.
Titulcia, también el miércoles 15 de mayo habrá misa a las 19.30 horas, seguida de procesión.
Biografía del santo:
San Isidro Labrador (1082–1130) es uno de los santos más queridos de España, patrono de los agricultores, de la ciudad de Madrid y de la archidiócesis homónima. Nació en Madrid en una familia humilde y trabajó como jornalero en las tierras del noble Iván de Vargas. Hombre profundamente piadoso, asistía diariamente a misa y vivía una intensa vida de oración, lo que —según la tradición— hizo que ángeles lo ayudaran en su labor para no descuidar su trabajo. Casado con Santa María de la Cabeza, también venerada por su santidad, llevó una vida sencilla marcada por la caridad hacia los pobres y los animales. Se le atribuyen numerosos milagros, como el de hacer brotar agua de una roca para calmar la sed de su señor o el de multiplicar alimentos. Murió en fama de santidad en el año 1130. Fue canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622, junto a santos como Ignacio de Loyola y Teresa de Jesús. Su cuerpo incorrupto se conserva en la colegiata de San Isidro, en Madrid, donde sigue siendo objeto de veneración. Su festividad se celebra cada 15 de mayo.
La Parroquia Santo Domingo de Guzmán, de Humanes de Madrid, acogerá el domingo 25 de mayo, a las 17.00 horas, una conferencia magistral con el título ‘Conociendo a Santa María de Guadalupe”.
El ponente, embajador de María de Guadalupe en México, es Juan Tadeo Pun León. El será el encargado de dar a conocer la devoción a la Virgen de Guadalupe y su mensaje.
Juan Tadeo Pun León es un misionero laico y conferencista mexicano reconocido por su profunda devoción a la Virgen de Guadalupe y su labor de difusión de su mensaje y espiritualidad. A través de conferencias, talleres y medios digitales, ha compartido su conocimiento sobre la historia, los símbolos y los mensajes espirituales de la Virgen Morena, buscando fortalecer la fe y la identidad guadalupana en diversas comunidades.
En sus intervenciones, Pun León ha abordado temas como la posible desaparición de la imagen de la Virgen de Guadalupe en la tilma de Juan Diego, señalando que, según su perspectiva, este fenómeno podría interpretarse como un mensaje de esperanza y renovación espiritual. En este contexto, ha expresado que, si la Virgen decidiera retirarse de México, sería una oportunidad para que los fieles profundicen en su relación con Dios y con la Virgen, esperando que, en su momento, la imagen vuelva a aparecer como signo de consuelo y guía espiritual.
Historia de la Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe es una advocación mariana de la Iglesia Católica, que se remonta al año 1531, cuando, según la tradición, la Santísima Virgen María se apareció cuatro veces al indígena san Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac, hoy en la Ciudad de México.
En esas apariciones, la Virgen pidió que se construyera un templo en ese lugar. Para convencer al obispo, la Virgen dejó su imagen milagrosamente impresa en la tilma (manto) de Juan Diego, que aún hoy se conserva y venera en la Basílica de Guadalupe, uno de los santuarios más visitados del mundo.
- Oración por las vocaciones sacerdotales y contemplación musical del Misterio Eucarístico en Pinto
- Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas
- Jornada diocesana de Pastoral Penitenciaria en el Año de la Esperanza
- Encuentro internacional en Valdemoro: ‘El papa Francisco y Diego de Pantoja’
- La Parroquia Espíritu Santo celebra su 40 aniversario