El coloquio entre el Santo Padre y los futuros presbíteros, que llegaron a formular hasta doce preguntas, se prolongó durante una hora más de lo inicialmente previsto.
“Hemos vivido el encuentro con alegría y paz por poder celebrar los 30 años de la existencia de nuestro seminario con el Papa, un seminario que ha dado muchos frutos”, dijo el obispo de Getafe a la salida del encuentro.
“Nos hemos encontrado con un padre que nos ha acogido, que ha contestado con toda sinceridad, con ese estilo tan llano, tan cercano que tiene, pero, a la vez, con una profundidad tremenda al abordar cuestiones existenciales”.
Sobre el contenido del diálogo mantenido entre los seminaristas y el Santo Padre, el obispo reveló que “nos ha subrayado las cuatro cercanías que ha de tener el sacerdote: a Dios, al obispo, al presbiterio y al Pueblo”.
“También, ha explicado a los seminaristas cómo vivir el binomio obediencia-libertad y la necesaria integración de los movimientos eclesiales en la diócesis”, apuntaba Mons. García Beltrán.
El obispo de Getafe desvelaba además que “cuando ha visto a tantos seminaristas, me ha consultado si todos eran de la misma diócesis porque no se esperaba a tantos. Justo después me ha dicho bromeando: ‘¿Qué haces tú para tener esto?’”.
“El Papa Francisco nos ha urgido y nos ha exhortado a que tengamos una vida íntima con el Señor y que eso se exprese en la unidad y en la comunión de la Iglesia”, apuntaba por su parte el obispo auxiliar de Getafe, Mons. José María Avendaño Perea.
El mensaje ‘no leído’ de Francisco
En el texto que no leyó, el Pontífice les invitaba ante todo a ser “hombres íntegros y generosos en la respuesta a la vocación recibida, siempre disponibles para la escucha y el perdón, decididos a vivir hasta el tope su entrega total a Dios y a los hermanos, con especial predilección por los que más sufren, por los pobres y los descartados”.
En el texto, expresaba su contento y cercanía ante la visita y la celebración del 30 aniversario del Seminario, destacando con palabras de cariño hacia los seminaristas que espera que “su peregrinaje romano los ayude también en la preparación espiritual para celebrar con alegría el ya cercano Jubileo 2025”.
“Me siento contento de recibir en esta casa del Papa a la comunidad del Seminario Mayor ‘Nuestra Señora de los Apóstoles’, de Getafe, que acompañada por Mons. Ginés García Beltrán, obispo diocesano, y por Mons. José María Avendaño, obispo auxiliar; el rector y los formadores, vienen en peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, como parte del programa de las celebraciones del 30 aniversario de fundación de vuestro seminario” decía el mensaje del Santo Padre.
Después, tomando como ejemplo la vida de entrega –a Dios y a sus feligreses– de San Juan María Vianney, patrono del clero y cuya memoria la Iglesia recuerda el domingo 4 de agosto, les recordaba el mucho bien que hacen los sacerdotes a su pueblo y que ellos “también han recibido esta llamada de amor del Señor, y con la ayuda de sus formadores y de muchas otras personas se están preparando para recibir un día el don del sacerdocio”.
“Este camino de configuración con Jesús, buen pastor, no está exento de dificultades - les decía el Papa en el discurso que les ha entregado-, por eso, cada vez que me encuentro con seminaristas les recuerdo que tienen que recorrerlo cuidando cuatro aspectos fundamentales, que son la vida espiritual, el estudio, la vida comunitaria y la actividad apostólica”.
“Es indispensable que no pierdan de vista la armonización que deben realizar de esta cuádruple realidad, porque el Señor, y la Iglesia, esperan que los sacerdotes sean, ante todo, hombres íntegros y generosos en la respuesta a la vocación recibida, siempre disponibles para la escucha y el perdón, decididos a vivir hasta el tope su entrega total a Dios y a los hermanos, con especial predilección por los que más sufren, por los pobres y los descartados”, subrayaba Francisco.
Por último, el Papa dirigía una mirada especial hacia el Sagrado Corazón de Jesús, monumento situado en el Cerro de los Ángeles, junto a la Ermita de la patrona diocesana, Nuestra Señora de los Ángeles.
“Pido al Señor Jesús que Él sea para cada uno de ustedes el centro de vuestra vida, que vaya modelando sus corazones según el suyo, y que los tenga siempre muy pegaditos a su corazón. Y a Nuestra Señora de los Ángeles, que vele por ustedes y los acompañe en su camino”, concluía Francisco.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis