01/10/2025. En el número de septiembre de la revista ‘Padre de Todos’, que estrena diseño y nuevos contenidos, el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño Perea, publica un artículo que ha titulado ‘La Iglesia es Misionera’ y que ofrecemos a continuación:
Cristo es la luz de todos los pueblos que desea iluminar a toda la humanidad y quiere resplandecer en el rostro de la Iglesia, Pueblo de Dios que anuncia el Evangelio. Siempre lo ha sido, pero en esta época resulta urgente salir a anunciar el Evangelio de Jesucristo. Es por ello que hemos de volver a descubrir el misterio de lo que es la Iglesia y de lo que somos cada uno de nosotros en la porción sacramental en la que vivimos y con la que caminamos cada jornada, en nuestra querida Diócesis de Getafe y nuestro Plan de Evangelización.
Por ello hay que redescubrir el Concilio Vaticano II y leer la Constitución Lumen Gentium y su riqueza simbólica respecto a las imágenes de la Iglesia que aparecen en su texto: la puerta única, el único necesario que es Cristo. Es campo de Dios, la Viña de Dios, lo que se nos ha entregado para que avancemos en la acogida y colaboración en el Reino de Dios y su justicia.
¿Quién nos aporta el diseño misionero? Si volvemos al Concilio y leemos la Constitución Pastoral Gaudium et spes, la Carta Evangelii Nuntiandi o Evangelli Gaudium , contemplamos que la condición del hombre en el mundo de hoy sometido a cambios profundos y rápidos se nos pide diseñar un proyecto misionero en el corazón de la comunidad humana a la que somos enviados; la actividad humana, la función de la Iglesia, los problemas urgentes que aparecen como: la familia, la vida económica y social, la dignidad humana, la dignidad del matrimonio, el progreso de la cultura, las nuevas tecnologías. Todo queda sintetizado en el conocido texto: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de los que sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo…La Iglesia se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia ( GS1)
Algunos aspectos esenciales en toda acción misionera:
- La centralidad de Cristo.
La Iglesia no puede vivir de palabras extrañas a su Señor, de ahí la importancia de la oración y la escucha de la Palabra de Dios “ella es apoyo y vigor de la Iglesia, y fortaleza de la fe para sus hijos, alimento del alma, fuente pura y perenne de la vida espiritual” ( DV 21).
Al mismo tiempo la ayuda de los Sacramentos, “Cristo está siempre presente en su Iglesia, sobre todo en la acción litúrgica” ( SC 7).
- Cercanía y encuentro.
Estas categorías son esenciales en nuestra vida y determinantes para la evangelización del momento presente.
Encuentro con Jesucristo y encuentro con los hermanos. Así lo hizo San Francisco de Asís y lo hacen, en la actualidad, sus hermanos. La dinámica de la cercanía y el encuentro es la expresión de la bella definición del ser Iglesia que hacía San Pablo VI “La Iglesia se hace coloquio” (Eclesiam suam 33). Es necesario antes de hablar, escuchar la voz, más aún el corazón del hombre, comprenderlo y respetarlo.
Nos dice, en esta línea, el Papa Francisco: “Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación “ (EG 27)
- Misericordia.
La misericordia es el lenguaje y el mensaje de Jesús, el Señor. La Iglesia, decía san Juan XXIII prefiere usar la medicina de la misericordia más que la severidad.
Una pastoral de la bondad y la ternura, sin miedo. El miedo nos retrae. Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz estaba convencida y así se lo pedía a Dios: “en el corazón de la Iglesia yo seré el amor”. Así nos acogemos a su intercesión en nuestra Diócesis.
El campo y el tiempo en el que nos toca trabajar son duros, pero la fe nos anima a no caer en la tentación de encerrarnos en el recinto de nuestros temores, de lamentarnos. La fe nos ayuda a superar resistencia y ser testigos creíbles del Evangelio. Discípulos misioneros. Es así, que el Papa León XIV nos exhorta: “…no somos perfectos. Pero estamos llamados a ser creíbles”.
Nos arrebujamos en Nuestra Señora de los Ángeles.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis