11/10/2025. Cientos de jóvenes de la diócesis se han dado cita en el primer OCEO (Oración con el Obispo) en la Catedral de Getafe. Un encuentro presidido por el obispo, Ginés García Beltrán, y en el que se celebraron 10 años del comienzo de esta iniciativa.
El diácono Enrique Sánchez, que será ordenado este domingo en la Basílica del Sagrado Corazón del Cerro, ofreció su testimonio y animó a los jóvenes a continuar asistiendo a los encuentros.
“Al comienzo de este nuevo curso, volvemos a rezar los jóvenes con el obispo, y es un momento de gozo”, comendó diciendo García Beltrán en la homilía.
“Vosotros, queridos jóvenes, sois nuestra esperanza, sois la esperanza de la Iglesia que camina en Getafe, de la Iglesia que camina en este sur de Madrid, vosotros sois la esperanza del obispo, sois la esperanza de su presbiterio, de sus sacerdotes, sois la esperanza de tanta gente que al veros ve una Iglesia con futuro, una Iglesia renovada, una Iglesia viva, una Iglesia joven, pero no porque nosotros brillemos por nosotros mismos, sino porque seremos esa esperanza en la medida en que seamos luz, y seremos luz en la medida en que tomemos de la luz con mayúscula, que es Jesucristo”.
Refiriéndose al Evangelio de San Mateo proclamado antes, expuso dos claves: “la primera cómo introduce San Mateo la narración de la llamada de los primeros discípulos, con la expresión ‘convertíos’”. “En la vida –continuó– toda decisión importante exige una conversión, un cambio: pensar que yo puedo salir con una chica o con un chico sin cambiar mi vida anterior es un error, pensar que yo me puedo ir al seminario sin cambiar lo que estaba haciendo habitualmente es un error, pensar que no puedo entrar en un noviciado religioso, tú, él o ella, sin que tenga que cambiar nada…”.
Un cambio ontológico
“Pero no se trata de que solo cambie mi modo de vestir o mi modo de vivir, se trata de que hay un cambio interior”, explicó también. Dirigiéndose a los tres futuros sacerdotes que recibirán la ordenación afirmó: “una de las cosas que se va a producir en vosotros tres por la imposición de manos del obispo y la oración de consagración, es un cambio ontológico”.
“A partir del domingo, cuando digáis en la Eucaristía: ‘Tomad y comed, esto es mi Cuerpo’, ya no será pan, será el Cuerpo del Señor, y cuando se acerque alguien a vosotros y después de escuchar sus pecados y de hacer una exhortación, le digáis: ‘Yo te absuelvo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, tú que no tienes poder para casi nada, tendrás el poder de Cristo para perdonar pecados”.
El segundo aspecto del Evangelio “es que cuando el Señor llama a aquellos apóstoles, dice el Evangelio, inmediatamente le siguen. Inmediatamente no supone una expresión pseudo temporal, porque hay algunos que se resisten para decir que sí”.
“Inmediatamente quiere decir dándole todo, dándole todo, dándole todo al Señor. Inmediatamente quiere decir poner mi mano en la suya, poner mi pie en el suyo, poner mi corazón en el suyo”, explicó.
“Muchas veces pensamos, ¿cuántas cosas dejamos? Y parece que nunca pensamos en cuántas cosas obtenemos. Queridos diáconos, se realiza, yo he cumplido hace unos días 40 años de sacerdote, se realiza aquella palabra del Señor, aquí el ciento por uno y después la Vida Eterna”.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis