
17/10/2025. El Archivo diocesano de Getafe participa en la exposición «Miguel Adán, de Pinto a Sevilla. Un escultor en el Siglo de Oro», inaugurada el 10 de octubre en la Casa de la Cadena de Pinto, con el préstamo de valiosos documentos parroquiales.
La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Pinto y el Seminario de Historia Local, busca rescatar la figura de Miguel Adán (Pinto, h. 1532 – Sevilla, h. 1607), uno de los escultores y retablistas más relevantes del Renacimiento español.
Para esta exposición, el Archivo diocesano ha cedido dos piezas fundamentales de su fondo documental:
- Libro 2º de Bautismos de la Parroquia de Santo Domingo de Silos (Pinto)
- Libro de colecturía de memorias y capellanías (1531-1621) del mismo archivo parroquial
Ambos volúmenes —custodiados por el Archivo de la diócesis de Getafe— permiten reconstruir la vida y el contexto social y religioso del Pinto del siglo XVI, en el que nació y creció el artista.
El proyecto cultural, comisariado por Jesús Ángel Sánchez Rivera, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, se enmarca en las Jornadas de Patrimonio Histórico Local de Pinto e incluye un libro, conferencias y talleres didácticos.
Miguel Adán, formado junto al escultor francés Esteban Jamete en Cuenca y discípulo de Juan Bautista Vázquez “el Viejo” en Toledo, se trasladó en 1561 a Sevilla para trabajar en el monumental retablo de la Cartuja de las Cuevas. Allí desarrolló una brillante carrera como escultor independiente, autor de imágenes y retablos repartidos por Andalucía y Canarias, y llegó a ser examinador del gremio sevillano de escultores, cargo en el que aprobó al célebre Juan Martínez Montañés, su futuro nieto político.
Su trayectoria lo sitúa entre los grandes artífices del tránsito entre el Renacimiento y el Barroco en la escultura española. Como subraya el comisario de la exposición, “Miguel Adán representa el esplendor de un arte que unía fe, belleza y técnica, y que tuvo sus raíces en Pinto, territorio hoy perteneciente a la diócesis de Getafe”.
La exposición puede visitarse hasta el 15 de noviembre en la Casa de la Cadena de Pinto, con entrada libre. Con esta colaboración, el Archivo diocesano de Getafe reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio histórico y artístico de la diócesis.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis