15/05/2025. Una jornada de reflexión y diálogo en la que los alumnos han sido el central. El Colegio Seminario Menor Inmaculada y San Dámaso, en Rozas de Puerto Real, ha celebrado el I Encuentro por la Educación, con la presencia de representantes del ámbito educativo de la Comunidad de Madrid, directores escolares y expertos en formación y orientación familiar.

Entre ellos, José Carlos Fernández Borreguero, Viceconsejero de Política y Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, algunos alcaldes de localidades cercanas; Javier Segura Zariquiegui, delegado diocesano de enseñanza y María Auxiliadora Pérez Rey, directora del Centro de Orientación Familiar de la Diócesis de Getafe.

El vicario general de la diócesis de Getafe, Javier Mairata, fue quien inauguró la jornada invitando a “mirar hacia adelante con valentía y esperanza”. “Que nos sostenga la convicción de que en la educación se encuentra la semilla de la esperanza: una esperanza de paz y de justicia. Una esperanza de belleza, de bondad; una esperanza de armonía social”, afirmó en la presentación.

Recordó el Pacto Educativo Global que promovió el Papa Francisco para “unir esfuerzos para realizar una transformación cultural profunda, integral y a largo plazo a través de la educación”. “Necesitamos superar la lógica estéril y paralizante de la indiferencia; y mediante la educación transformarla en una lógica fecunda y dinamizadora que impulsa la entrega y la búsqueda del bien común. En este sentido también afirmó que la “educación es sobre todo una cuestión de amor y responsabilidad que se transmite de generación en generación”.

 

El origen de la iniciativa

Por su parte, Miguel Díaz, rector del centro, contó los inicios del proyecto. “Desde nuestra honda preocupación por los niños y jóvenes, no solo de nuestro colegio, sino de toda la sociedad, y viendo las grandes dificultades que atraviesan, decidimos comenzar un equipo de trabajo que nos llevase a la raíz de nuestras hondas preocupaciones, porque somos conscientes que solo desde la raíz, desde lo más profundo del problema se pueden solucionar las cosas”, reveló. “Para nosotros ha sido un reto, que algunos podrán pensar innecesario, el realizar este enorme esfuerzo en el que llevamos trabajando todo el curso académico, y que no termina hoy aquí con este encuentro”.

Una iniciativa en la que han estado trabajando durante meses para “intentar ver la realidad que viven nuestros alumnos, nuestras familias y nuestra comunidad educativa, ante lo que nosotros pensábamos que era única y exclusivamente falta de motivación, de esfuerzo y de ganas”. Se ha desarrollado en 3 fases: la de Consultas, la de Reflexión y la de Conclusión.

En relación al Colegio, el rector afirmó que “hemos ido consiguiendo grandes cosas, como por ejemplo que en nuestro colegio no existan situaciones de acoso escolar y que desde hace 8 años no haya fracaso escolar, es decir que los alumnos que aquí estudian continúan con sus estudios ya sea en la universidad, en FP o FP dual”. “El 100 % de nuestros alumnos siguen con sus estudios y formación posterior cuando salen de nuestro centro y esto es una alegría para nuestro colegio, nuestra zona y nuestra Diócesis de Getafe”, subrayó.