sanpabloviweb

21/05/2025. El obispo Mons. Ginés García Beltrán y el auxiliar, Mons. José María Avendaño, se encuentran realizando desde el 18 al 25 de mayo, la visita pastoral a la parroquia San Pablo VI, una parroquia joven, pero con gran número de fieles comprometidos.

El 29 de mayo de 2024 esta parroquia fue consagrada por García Beltrán, para dar servicio al PAU IV de Móstoles, un barrio nuevo en continuo crecimiento.

La parroquia fue encomendada a San Pablo VI por deseo del obispo que “desde que era adolescente, desde que tenía 17 años”, es un gran devoto de este Papa santo que “siempre me inspira, al que me encomiendo tantas veces”, y bajo el pastoreo del sacerdote Julián Lozano.

Mons. Ginés quiso también que la parroquia se encomendara a Santa María Madre de la Iglesia porque el papa San Pablo VI instituyó esa advocación al final del Concilio.

Por eso, esas dos imágenes, la del San Pablo VI y Santa María Madre de la Iglesia, se encuentran en el altar del templo.

 

Una construcción en dos fases

parrroquiasanpablointeriorwebEl templo se caracteriza por su luminosidad, con diseño de fachada blanca, grandes ventanales en la capilla, un alto campanario, completado en su conjunto con un claustro y un jardín en el que proporcionar acogida a los feligreses.

El arquitecto del proyecto, Pedro Jaén, explica que “la construcción de la parroquia se articuló en dos fases. En la primera, por razones presupuestarias, se ha realizado una primera actuación que se ha limitado a la construcción del patio que ordena todo el complejo, con el levantamiento de dos crujías que albergan por un lado las cuatro salas de formación o tutoriales y por otro la sala polivalente donde se situará la capilla provisional hasta la futura construcción del templo”.

Jaén reseña que “el programa se completa con la dotación de dos despachos parroquiales y de los servicios higiénicos exigidos por normativa, y para darle el carácter unitario al conjunto, se ha concluido el cierre del patio interior del complejo con sus cuatro crujías, ordenándose en su interior un patio jardín de gran dimensión. Se completa el edificio con una torre campanario”.

“En la parcela libre de edificación se reserva la superficie que será ocupada en una segunda fase de construcción por las futuras dotaciones de la vivienda parroquial y el templo definitivo” añade. 

Las obras dieron comienzo en abril de 2023, y finalizaron en un plazo de trece meses. La superficie total del edificio construido es de 715 m2.

 

Una parroquia joven pero con una intensa vida pastoral

Aunque apenas lleva un año desde que el templo abrió sus puertas, la parroquia San Pablo VI, de Móstoles, tiene una intensa vida pastoral reflejada en la diversidad de grupos que la integran. Entre ellos destacan el Consejo diocesano de Pastoral, los grupos de matrimonios; los niños y padres de iniciación cristiana, que forman parte esencial del camino catequético; y el grupo de jóvenes, que se reúne periódicamente para formarse, compartir y celebrar su fe. Además, cuentan con un equipo consolidado de catequistas, junto a numerosos colaboradores parroquiales, entre ellos los coros, los equipos de liturgia, comunicación, limpieza y cursillos.

A esta rica vida parroquial se suman espacios dedicados a la adoración Eucarística, la celebración de los Sacramentos, el acompañamiento de enfermos, y la acogida generosa de todos los fieles que desean crecer en la fe en una comunidad marcada por la fraternidad, el compromiso y la alegría.

 

Los límites de la nueva parroquia

En cuanto a la zona que comprende la parroquia mostoleña, sus límites están fijados partiendo de la glorieta donde confluyen las calles Moraleja de Enmedio y Desarrollo; arrancan por el eje de la calle Desarrollo (en dirección noreste) y siguen por el eje de las calles Andrómeda hasta la confluencia con la calle Camino de Humanes.

Continúa por el eje de la calle Camino de Humanes (en dirección sur) hasta la confluencia con la Avenida de la ONU y luego por el eje de la Avenida de la ONU (en dirección noreste) hasta el cruce con la calle Simón Hernández y sigue por el eje de la calle Simón Hernández hasta el límite con el término municipal de Móstoles-Fuenlabrada (en dirección sureste).

Sigue por dicho límite hasta el límite con el término municipal de Móstoles-Moraleja de Enmedio; avanza por los límites de los términos municipales Móstoles-Moraleja de Enmedio (en dirección oeste) hasta el cruce con la calle Alcalá de Henares; continua por el eje de la calle Alcalá de Henares (en dirección norte) hasta la confluencia con el Camino de Moraleja de Enmedio y sigue por la calle Moraleja de Enmedio hasta la glorieta donde confluye con la calle Desarrollo.

 

 

 

Continúa informado en:

• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis