23/09/2025. La sede de la Delegación de Medios de la diócesis de Madrid ha acogido este martes la presentación del WOW Fest (Walk on Wonder – Camina Maravillado), el Jubileo Interdiocesano de Adolescentes y Jóvenes que reunirá el próximo sábado 27 de septiembre a cerca de 4.000 chavales de las diócesis de Madrid, Alcalá y Getafe.
Los obispos de las tres diócesis participarán en el evento —el de Getafe enviará delegado al obispo auxiliar, José María Avendaño— y han hecho una invitación especial a través de un vídeo dado a conocer en la presentación. El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, asegura que “la esperanza hay que comunicarla y hay que vivirla”. Por su parte, el obispo de Getafe, Ginés García, señala que esta “es una nueva oportunidad que nos da el Señor para encontrarnos con Él y con los demás, para ser comunidad, comunión”. Y el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, incorpora el factor de la amistad: “En la juventud es muy importante la amistad, el amigo nos hace salir de uno mismo; si has encontrado amigos con los que compartes la fe, enhorabuena”.
"El WOW se gestó, como todas las grandes cosas, en un bar", ha sonreído Fernando Rubio, de la Delegación de Jóvenes de Madrid, al contar los orígenes de esta iniciativa. En uno de los encuentros que periódicamente celebran las tres delegaciones de jóvenes de las tres diócesis, hablando del reto que suponía ir al Jubileo de los Adolescentes en Roma, en pleno curso (fue en abril), pensaron por qué no hacer algo juntos. Algo, ha matizado David Calahorra, delegado de Jóvenes de Alcalá, “visible; por eso el WOW surgió de esa inquietud de caminar juntos, y visiblemente”.
El nombre del jubileo, además, nació “recogiendo el cable de esa forma de vivir la Iglesia en sinodalidad, juntos”, ha añadido Rubio, porque se hizo durante unos talleres en los que participaron diversas realidades de la Iglesia. Este “juntos” los adolescentes y jóvenes quizá lo tienen más integrado. “Parece que nosotros tenemos esa división eclesial, pero ellos no, viven en un lugar, estudian o trabajan en otro… Por eso es un signo de esperanza que jóvenes y adolescentes puedan compartir” en un evento que es el primero de gran calado que las tres diócesis realizan de manera conjunta.
En la presentación han participado también tres jóvenes, uno de cada diócesis, ilusionados por vivir el WOW para recoger, en cierta manera, lo que experimentaron en el Jubileo de los Jóvenes, el pasado verano en Roma. A David Rodríguez, de Alcalá, se le quedaron grabadas unas palabras del santo Pier Giorgio Frassati de “mirar hacia lo alto”. Y este es un “evento grande que remite al cielo, a ir a lo alto”, ha dicho. El joven ha animado a todos aquellos que tengan “alguna inquietud en el corazón”, que acudan a “escuchar”, porque “para encontrarse con Cristo” hay que estar en actitud de salida.
Melina Morán, de Getafe, y Álvaro Guitérrez, de Madrid, han compartido también sus deseos de participar en el WOW, en su caso como voluntarios. “Todos estamos llamados a servir”, ha explicado la joven, quien lleva grabado en el corazón que «el otro es Cristo”. Recuerda las palabras del Papa Francisco, “hemos sido llamados porque hemos sido amados”, y por eso invita a aquellos a quienes les ha llegado la convocatoria, “porque el Señor te ama”. Por su parte, Álvaro asegura que el jubileo madrileño será “un momento ideal para promover la vida de fe de un cristiano joven del siglo XXI en nuestro ambiente más cercano”.
Estructura de la jornada
El WOW tendrá dos momentos diferenciados, para adolescentes y jóvenes, aunque ambos grupos se unirán en la Eucaristía en la catedral de la Almudena. Los adolescentes celebrarán una gincana por el centro de la ciudad que se concibe como un cluedo para, mediante una serie de pistas, acabar encontrándose con su obispo correspondiente. Cuando se reúnan con él, peregrinarán juntos, tras la cruz y encabezados por su obispo, hasta la catedral. Allí se unirán a los jóvenes en la Misa jubilar, a las 13:30 horas, que contará con el acompañamiento musical del coro y la orquesta de la diócesis de Getafe.
La comida será en la explanada de la catedral, y consistirá en un catering a cargo de Jorge Trilla, el encargado de la iniciativa Nadie sin Cenar en Nochebuena, cuya recaudación irá íntegra para un proyecto de alimentación en el Chad.
Por la tarde, y específicamente para los jóvenes, habrá una serie de ponencias y talleres sobre diversos temas relacionados con la salud mental, la búsqueda de sentido, el dolor, la vocación, la libertad, el noviazgo, la política, la fe, el arte, la verdad, los cristianos perseguidos…
La jornada terminará con un momento de adoración acompañada de música, y un festival amenizado por un DJ, todo ello conducido por Guillén Climent, locutor de radio en MegaStar. Hasta la fecha se han apuntado más de 1.000 adolescentes y más de 3.000 jóvenes.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis