
24/11/2025. La Provincia Eclesiástica de Madrid —integrada por las diócesis de Getafe, Madrid y Alcalá de Henares— ha presentado en la mañana del lunes 24 de noviembre, su Memoria de Actividades 2024 en el Espacio Ágora de la Fundación Pablo VI, con la presencia de los tres obispos diocesanos: el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán; el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo Cano; y el obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena. Es la primera vez que se presenta este trabajo entre las tres diócesis, con la intención de hacerlo cada año.
El encuentro ha servido para rendir cuentas de la labor pastoral, educativa, asistencial y económica que desarrolla la Iglesia en la región, y para dar a conocer los resultados del análisis del impacto socioeconómico de su actividad en la Comunidad de Madrid.
Transparencia y comunión en la misión compartida
La presentación se ha enmarcado en el compromiso de la Iglesia con la transparencia y la rendición de cuentas, una exigencia que la sociedad reclama de todas las instituciones. Tal y como han recordado los obispos, ofrecer información clara y verificable sobre la actividad y los recursos de la Iglesia no es solo un deber institucional, sino un gesto evangélico de comunión, confianza y corresponsabilidad.
Durante la apertura del acto, se explicó brevemente el sentido de la Memoria y la razón de su publicación conjunta: «Queremos dar razón de nuestra esperanza y mostrar cómo la Iglesia en Madrid, Getafe y Alcalá trabaja unida, al servicio de todos, desde la fe, la solidaridad y el compromiso con el bien común», señalaron los obispos en su carta introductoria recogida en la Memoria.
El documento, elaborado de forma coordinada por las tres diócesis, recoge los principales datos de actividad y ofrece una valoración cualitativa de la acción evangelizadora y social desarrollada a lo largo del año. Además, incorpora el estudio del impacto socioeconómico, que mide los beneficios y mejoras percibidos en la sociedad como consecuencia del despliegue de la acción pastoral, educativa y asistencial de la Iglesia.
Misión con rostro humano y territorial
Cada uno de los tres obispos ha destacado la realidad particular de su diócesis, ilustrando así la diversidad de la misión eclesial en el territorio madrileño.
Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, ha destacado la dimensión social del trabajo eclesial en el sur de la Comunidad de Madrid, donde la diócesis atendió en 2024 a 95.533 personas a través de 138 centros, entre ellos recursos para personas mayores, familias vulnerables, migrantes, menores y personas en situación de exclusión. Además, ha subrayado especialmente la importancia del trabajo conjunto con Cáritas y de la red de iniciativas asistenciales que vertebran el territorio.
El cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, ha subrayado durante su intervención el papel cohesionador de la vida parroquial y la fuerza espiritual que nace de la celebración comunitaria de la fe.La celebración de la fe no es un acto aislado: es fuente de alegría, de fraternidad y de compromiso social, que alude a la intensa actividad pastoral de la diócesis, que en 2024 registró 38.012 celebraciones sacramentales, además de contar con 469 parroquias activas y 4.171 catequistas y agentes de pastoral.
Por su parte, Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, ha puesto el foco en la realidad rural de su diócesis, donde la Iglesia mantiene una presencia cercana y constante en pueblos pequeños y comunidades envejecidas. Allí donde hay un anciano acompañado, una parroquia abierta o una comunidad que reza, la Iglesia sigue siendo signo de esperanza. En este territorio, la labor pastoral se sostiene gracias a 65 parroquias rurales, 1 residencia y 500 voluntarios de acompañamiento.
La Iglesia, motor social y económico
La publicación también pone en valor el impacto socioeconómico que genera la Provincia Eclesiástica de Madrid, y estima que contribuye de forma directa en la generación de 211 millones de euros de PIB.
La evaluación del impacto socioeconómico ha sido desarrollada por Deloitte Consulting, en colaboración con la Conferencia Episcopal Española.
José María Albalad, delegado de Economía y Administración General del Arzobispado de Madrid, ha señalado que el estudio destaca también el papel de las tres diócesis de la provincia como motor de generación de empleo, contribuyendo al mantenimiento de 3.993 puestos de trabajo. Asimismo, pone de manifiesto la contribución a la recaudación fiscal, con un total de 21,9 millones de euros.
«Los datos del estudio socioeconómico se circunscriben exclusivamente al perímetro diocesano, quedando fuera otras entidades de Iglesia que desarrollan su actividad en la Provincia Eclesiástica de Madrid», ha explicado, subrayando, por ello, que «el impacto real es superior al de las cifras mostradas en esta primera edición de la Memoria».
Además de estos datos cuantitativos, los obispos han recordado que el impacto más valioso de la Iglesia no siempre se puede medir. Su contribución a la cohesión social, al acompañamiento en la soledad, a la educación en valores y al sentido de comunidad son realidades que, aunque no figuran en las tablas, transforman vidas y fortalecen el tejido social.
Una transparencia que nace de la fe
La publicación de la Memoria no responde solo a una exigencia normativa o cultural, sino a una convicción espiritual profunda. «La transparencia y la veracidad son los mejores guardianes de la confianza y de la credibilidad de la Iglesia. Queremos mostrar con humildad y rigor lo que hacemos con los recursos que recibimos y lo que aportamos a la sociedad».
La Memoria se presenta así, como un ejercicio de comunión interdiocesana, en la línea del proceso sinodal que la Iglesia universal vive en estos años.
El trabajo conjunto entre las tres diócesis es también un testimonio de unidad y corresponsabilidad en una misma misión, que se despliega en ámbitos tan diversos como la educación, la salud, la cultura, la atención social o la pastoral penitenciaria.
Iglesia con rostro y misión
El documento completo de la Memoria de Actividades 2024 de la Provincia Eclesiástica de Madrid está disponible para su consulta en las páginas web de las tres diócesis, para explicar la visión global del trabajo pastoral de la Iglesia, que refleja una realidad viva, plural y comprometida con la sociedad madrileña.
«El Evangelio nos invita a salir, a servir y a dar razón de nuestra esperanza. Esta Memoria es, ante todo, una muestra de gratitud a todos los que, desde la fe, trabajan cada día por el bien de los demás».
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis