
26/11/2025. La parroquia San Vicente de Paúl, en Valdemoro, acoge desde el 24 al 30 de noviembre la visita pastoral del obispo diocesano, Mons. Ginés García Beltrán, y del obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño, quienes recorren las comunidades de la diócesis para acompañar de cerca la vida de los fieles y la misión de las parroquias.
Situada en la calle Marie Curie, fue erigida en el año 2.007, por el entonces obispo diocesano, Mons. Joaquín María López de Andújar, para dar respuesta a la creciente demanda espiritual resultante de un incremento considerable de la población del municipio desde el año 2.000, surgió como parte del desmembramiento territorial correspondiente a las parroquias Nuestra Señora de la Asunción y Nuestra Señora del Pilar.
Un edificio moderno al servicio de la vida parroquial
El edificio que alberga la actividad pastoral destaca por su arquitectura moderna y funcional, diseñada para responder a las necesidades de la comunidad cristiana, obra de la arquitecta Rosa Amelia González, fue construido en el año 2010, y encomendado al cuidado del sacerdote Alberto Íñigo, el primer párroco.
Su imagen contemporánea, basada en volúmenes geométricos limpios y perfectamente definidos, ofrece una presencia singular dentro del barrio.
La construcción se organiza mediante distintos cuerpos prismáticos que se superponen y avanzan sobre la fachada, creando un interesante juego de alturas y sombras. Esta disposición aporta dinamismo al conjunto y evita la sensación de bloque compacto, logrando que la edificación se integre con naturalidad en el entorno urbano.
Los materiales empleados —revocos en tonos cálidos y superficies de hormigón visto— transmiten sobriedad y solidez. La combinación de colores terrosos con grises claros ayuda a diferenciar los distintos volúmenes, reforzando la lectura arquitectónica del edificio y ofreciendo una imagen serena y contemporánea.
La fachada presenta aberturas bien estudiadas, acompañadas de una gran cristalera, que permiten iluminar los espacios interiores sin perder la sensación de recogimiento característica de los edificios destinados a la vida eclesial. El cerramiento exterior metálico que rodea la parcela ordena el perímetro y contribuye a crear un clima de tranquilidad y seguridad para los fieles y visitantes.
En el interior, su rasgo más distintivo es la gran cruz estructural que domina el fondo del presbiterio, integrada en un muro revestido con piezas traslúcidas de tonos cálidos. La luz natural, filtrada a través de este revestimiento, genera un efecto de luz viva, envolvente, que convierte la cruz en el verdadero eje visual y espiritual del templo.
En conjunto, el edificio refleja una arquitectura pensada para acompañar la misión pastoral: espacios prácticos, acogedores y armónicos, capaces de servir tanto a las celebraciones litúrgicas como a las numerosas actividades formativas y comunitarias que sostienen la vida parroquial.
Una vida pastoral que mira al futuro
La parroquia San Vicente de Paúl, en Valdemoro, atraviesa uno de los momentos más fecundos de su historia reciente. Su intensa actividad pastoral, el dinamismo de sus grupos y la participación creciente de familias y jóvenes muestran una comunidad viva, acogedora y profundamente misionera, pastoreada en la actualidad por el sacerdote Gabriel Díaz Azarola, y el vicario parroquial, José Luis Martín.
Este curso, la parroquia acompaña a 375 niños que se preparan para recibir la Primera Comunión, una cifra que refleja la fuerte presencia de familias jóvenes en Valdemoro y la confianza que depositan en la comunidad parroquial. A ello se suman 300 adolescentes y jóvenes que participan en los grupos de Confirmación y en otras etapas de formación, desde los itinerarios iniciales hasta los procesos de maduración en la fe.
Uno de los signos más visibles de esta vitalidad es la presencia de Hakuna, cuyos grupos han arraigado con fuerza en la parroquia. Cada martes, la Hora Santa reúne a unas 300 personas, especialmente jóvenes, que encuentran en la adoración eucarística un espacio de silencio, belleza y encuentro con el Señor.
San Vicente de Paúl mantiene un amplio abanico de iniciativas dirigidas a todas las etapas de la vida cristiana: desde la primera infancia hasta los adultos. Grupos de oración, encuentros para matrimonios, procesos de acompañamiento para el Bautismo, la Comunión o el Matrimonio, formación, retiros, convivencias, campamentos y peregrinaciones forman parte del ritmo habitual de la parroquia.
Además, la atención a los más vulnerables ocupa un lugar destacado, con proyectos de Cáritas, voluntariado en residencias y hospitales, acompañamiento en situaciones de duelo y apoyo a familias en momentos difíciles.
El numeroso equipo de catequistas, voluntarios y agentes de pastoral sostiene una vida comunitaria que se renueva continuamente. La participación en la Eucaristía dominical, la implicación de los jóvenes en la liturgia, el coro, los monaguillos y los grupos de servicio dan forma a una parroquia donde la fe se vive de manera cercana, alegre y profundamente evangelizadora.
San Vicente de Paúl es hoy un punto de referencia para muchas familias de Valdemoro, un lugar donde se percibe que la Iglesia está viva y en salida, y donde cada persona encuentra un camino posible para crecer en la fe.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis