LEONXIVweb

08/05/2025. Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!, Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”. Hace unos minutos, en la tarde de hoy jueves 8 de mayo de 2025, desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro, el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti ha pronunciado la esperada fórmula latina, comunicando a Roma y al mundo el nombre del nuevo Sucesor de Pedro:

“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIVHe aquí la traducción en español: «Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV».

El cardenal Robert Francis Prevost, hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Obispos, ha sido elegido como nuevo Papa después de cuatro votaciones.

 

León XIV: un nuevo papa con un mensaje de paz y sinodalidad

“¡La paz esté con todos vosotros!”. Con estas palabras ha empezado su primer saludo el papa León XIV, evocando la expresión que Cristo resucitado dirigió a sus discípulos. Ha querido que ese mensaje de paz llegue al corazón de todos, a las familias, a cada rincón del mundo. Ha recordado que no se trata de una paz cualquiera, sino de la paz del Señor resucitado: humilde, desarmada, perseverante, nacida del amor incondicional de Dios.

Desde ese primer momento, León XIV ha dejado muy claro qué prioridades quiere impulsar en su pontificado: la paz, la justicia hacia los que sufren y, sobre todo, la continuidad del camino sinodal, una de las grandes cuestiones que han marcado los días previos a su elección.

También ha tenido un recuerdo muy especial para el papa Francisco, a quien ha agradecido su ejemplo y su testimonio: “El Papa que bendijo a Roma nos recordaba que Dios nos ama a todos y que el mal no vencerá. Sigamos caminando de su mano”. En esa misma línea, ha compartido su visión para la Iglesia: una comunidad misionera que tiende puentes, que busca la unidad, y que está siempre abierta a quienes más lo necesitan.

“Quiero una Iglesia sinodal, que esté al lado de los que sufren y que trabaje incansablemente por la paz”, ha dicho. Y ha concluido su intervención pidiendo oraciones por su nueva misión y enviando un saludo entrañable a su diócesis de Chiclayo, en Perú, una comunidad, según ha dicho, “fiel y profundamente unida a su pastor”.

 

Un papa agustino con alma latinoamericana

El cardenal Robert Francis Prevost (Chicago, 1955), ahora Papa León XIV, no estaba entre los favoritos en las quinielas del cónclave. Aun así, su perfil discreto y firme lo ha convertido en una figura clave dentro del Vaticano en los últimos años. Nacido hace 69 años, ha llevado siempre en el corazón un fuerte vínculo con América Latina.

Antes de ser elegido Papa, ha ocupado uno de los cargos más relevantes en Roma: el de prefecto del Dicasterio para los Obispos. Desde allí ha ejercido una influencia notable en el nombramiento de pastores en todo el mundo. A pesar de su posición, ha mantenido un estilo sereno, esquivando los focos mediáticos y ganándose el respeto por su capacidad de escuchar y acompañar.

Su historia misionera empezó en los años 80, cuando fue enviado al norte del Perú, a la diócesis de Chulucanas. Vivió allí más de una década, compartiendo la vida con comunidades humildes. Esa experiencia marcó su visión pastoral: cercana, sencilla y profundamente humana. Luego fue elegido superior general de los agustinos durante doce años, y tras ello, regresó al Perú como obispo de Chiclayo.

Cuando el papa Francisco lo llamó a Roma, no fue para ocupar un cargo decorativo. Lo nombró cardenal rápidamente (septiembre de 2023) y lo incluyó en la Congregación para la Doctrina de la Fe, subrayando así su papel central en la reforma de la Iglesia.

Aunque su elección ha sido bien recibida por muchos, no han faltado voces críticas. Algunos sectores conservadores le han reprochado su apertura al diálogo en temas como el papel de la mujer en la Iglesia o el acompañamiento a personas LGTBI. Sin embargo, él ha evitado entrar en confrontaciones públicas y ha seguido trabajando con un estilo centrado en la escucha, el discernimiento y la unidad.

Ahora que ha sido elegido como León XIV, su misión será guiar a la Iglesia en un camino de paz, comunión y servicio, sin renunciar a la dimensión misionera que ha caracterizado toda su vida.

 

 

 

 

Continúa informado en:

• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis