rafadetomasenmoralejacoponweb

16/07/2025. Este miércoles 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, se cumple el 89 aniversario del prodigio Eucarístico, por el que 16 formas consagradas permanecen intactas —y aptas para su consumo— desde el año 1936 en Moraleja de Enmedio.

La historia del prodigio se ha extendido a lo largo y ancho de nuestro país y ha traspasado fronteras, llegando a Francia, Portugal o Italia,  e incluso hasta Canadá, Argentina, Venezuela o México, desde donde se acercan peregrinos a la parroquia San Millán para conocer la historia de las formas y también para venerarlas o solicitar su intercesión ante cualquier problema, ya que es conocida su fama de hacer milagros.

 

Milagros atribuidos al prodigio

A lo largo de estos 89 años, numerosos fieles han testimoniado gracias especiales y favores extraordinarios atribuidos a la intercesión del prodigio Eucarístico de Moraleja de Enmedio. Aunque la Iglesia no ha declarado oficialmente estos hechos como milagros, el relato de los vecinos y peregrinos, unido al fenómeno de la incorruptibilidad de las formas, ha consolidado una fuerte devoción en torno a estas hostias consagradas, que permanecen intactas desde 1936.

El párroco actual, Rafael de Tomás, relata que “se han concedido muchísimas gracias. Unas más visibles y otras menos, pero muy importantes”.

Entre los testimonios más conocidos, destaca el de un bebé prematuro nacido con apenas 24 semanas de gestación, cuya recuperación tras una operación complicada fue interpretada por su familia como una intervención divina. También se conoce el caso de una niña que iba a nacer con malformaciones graves, pero que llegó al mundo en perfecto estado de salud, tras la oración insistente de sus padres ante las formas conservadas en la parroquia de San Millán.

Otro testimonio recoge la sanación de un hombre con una afección cardíaca grave. Tras visitar el templo y rezar ante el sagrario donde se custodian las formas, su patología desapareció sin explicación médica.

Además de estos casos particulares, los habitantes de Moraleja de Enmedio recuerdan cómo, durante la Guerra Civil, varias bombas cayeron en las inmediaciones del pueblo sin llegar a explotar. Muchos atribuyen esta protección a la presencia oculta del copón con las formas, que fue enterrado en una bodega por mujeres del pueblo para evitar su profanación.

No menos importante es el testimonio silencioso de cientos de personas que, sin necesidad de curaciones físicas, han vivido experiencias de conversión, consuelo interior, reconciliación familiar o vuelta a la fe tras peregrinar a Moraleja. La parroquia recibe regularmente mensajes de agradecimiento por “gracias recibidas” atribuidas a la oración ante el prodigio.

“Cada vez hay más peregrinaciones, más fieles que llegan desde dentro y fuera de España y, sobre todo, ha aumentado la devoción a la Eucaristía”, explica el párroco.

 

Peregrinos desde distintos lugares de la diócesis

peregrinosenmoralejaA lo largo de todo el año son frecuentes las peregrinaciones de grupos de distintos lugares de la diócesis que se acercan a contemplar y venerar las sagradas formas de Moraleja de Enmedio.

Una de estas peregrinas es Elisabet Rubio, consagrada de la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo, quien ha acudido en varias ocasiones con distintos grupos parroquiales desde Boadilla del Monte. En su testimonio destaca especialmente una visita con niños que se preparaban para la Primera Comunión: “Fuimos allí con los niños y con las familias para que también pudieran adorar la Eucaristía y cayeran en la cuenta de la importancia de que es Cristo realmente el que está presente”.

Más recientemente, Elisabet organizó una jornada de formación y adoración con un grupo de mujeres de Emaús, una experiencia que califica como profundamente transformadora: “Fue un momento muy especial para darnos cuenta de que Cristo está realmente presente, vive en la Eucaristía, nos ama a cada uno y ahí se nos da”.

Las participantes, según cuenta, regresaron “muy contentas, con muchas ganas de volver y de anunciarlo a otros”.

Este año espera poder unirse a la misa del sábado 19 y participar en la Hora Santa organizada por Hakuna a las 19.30 horas: “Estoy moviendo algunos grupos de jóvenes para ver si conseguimos que también ellos conozcan este lugar”.

Su testimonio se une al de tantos peregrinos que, de forma silenciosa y agradecida, descubren en Moraleja de Enmedio no solo una memoria viva de un hecho extraordinario, sino una invitación permanente a renovar la fe en la presencia real de Jesús en la Eucaristía.

 

Horarios de las celebraciones por el 89 aniversario

El vicerrector del Seminario Mayor Nuestra Señora de los Apóstoles, Juan Gabriel Muñoz, presidirá la Misa solemne por el 89 aniversario del prodigio Eucarístico, este miércoles 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, a las 20.00 horas, en la parroquia San Millán, en Moraleja de Enmedio. Concelebrará el párroco, Rafael de Tomás Ferrer.

 

 

 

Continúa informado en:

• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis