28/07/2025. En el último número de la revista de la diócesis 'Padre de Todos', Álvaro Cárdenas, sacerdote de la diócesis y presidente de Lázaro España, relata su experiencia con los Hogares Lázaro y cómo van a aterrizar en la diócesis.
Hogares Lázaro nació en Francia en 2006, y desde entonces se ha expandido a varios países (Bélgica, Suiza, México, Inglaterra, y España) y fue galardonado en 2017 como el mejor proyecto de innovación social en Francia. En la actualidad, cuenta con hogares en Madrid y Barcelona, y se prepara para abrir nuevas casas en Pamplona, El Puerto de Santa María y también en el sur de Madrid, dentro del territorio diocesano. Hay información del proyecto en la web: www.fundacionlazaro.es.
A continuación, la entrevista completa:
“Los Hogares Lázaro me han ayudado a pasar de una mirada asistencial a una relación de igualdad y amistad”
- El párroco en Colmenar del Arroyo, preside esta propuesta de acogida en que personas sin techo comparten vivienda con jóvenes profesionales, que se acaba de presentar en Móstoles, lugar donde la diócesis ha cedido un terreno para que se hagan realidad. ¿Cómo descubriste el proyecto Lázaro?
Acompañé a una joven francesa en un momento difícil. Más tarde volvió a Francia, conoció el Proyecto Lázaro, vivió en uno de los hogares y empezó a trabajar en la fundación. Cuando quisieron traerlo a España, me pidió ayuda. Éramos cuatro amigos al principio.
- ¿Qué aporta a tu vida como creyente y como sacerdote la labor que realizas al frente de los Hogares?
Una gran bendición. Me ha ayudado a descubrir algo que forma parte de la enseñanza y la misión salvadora del Señor: el Evangelio de los pobres y los que sufren.
Ha sido un redescubrimiento del compromiso con los pobres como parte esencial de la vida cristiana, especialmente para un sacerdote. Me ha ayudado a pasar de una mirada asistencial a una relación de igualdad y amistad, basada en la acogida, la escucha y el acompañamiento. En ellos he encontrado personas extraordinarias, cuya resiliencia, humanidad y fe me han enriquecido profundamente.
- ¿Quién puede vivir en un Hogar Lázaro?
Personas que han vivido en la calle y vienen derivadas por otras entidades. Nosotros les ofrecemos una comunidad, no solo una habitación. Una familia de amigos donde puedan reconstruirse interiormente.
- ¿Cómo es esa convivencia?
Se convive con voluntarios: jóvenes y una familia que actúa como tutora del hogar. Hay responsables jóvenes en cada piso, que se ocupan del día a día. La familia aporta madurez y apoyo si hay dificultades. Y, además se ofrece formación antes y durante a familias y jóvenes.
- ¿Qué perspectivas de futuro hay en la diócesis de Getafe?
La diócesis nos ha ofrecido un terreno en Móstoles. Pero antes que edificios, queremos formar una comunidad comprometida. Estamos empezando con un grupo piloto, conociendo la realidad social y generando vínculos.
- ¿Cuáles serán los próximos pasos?
Presentar el proyecto en parroquias y arciprestazgos, para que más personas lo conozcan y puedan sumarse. Solo con personas comprometidas se puede soñar con abrir un hogar.
- ¿Cómo se financian?
Casi todo son ayudas privadas: fundaciones, empresas, particulares. Evitamos ayudas públicas porque condicionan mucho. Valoramos más la libertad para ser fieles al espíritu del proyecto.