8/10/2025. Los fieles de la diócesis se reunieron en Fuenlabrada en la tarde del martes 7 de octubre, en respuesta a la convocatoria de la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente y con el objetivo de denunciar las situaciones de paro, desigualdad e injusticia que sufren miles de personas.
El encuentro comenzó con un acto público en el que los asistentes llenaron sus manos de pintura y las dejaron plasmadas en un cartel para visibilizar el lema: “Yo me pringo por el trabajo decente”, escogido para la jornada.
Después se leyó un manifiesto en el que se subrayó que "el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio". Las entidades convocantes denunciaron que "en pleno 2025, tras décadas de luchas obreras y sociales, aún tengamos que alzar la voz para reclamar condiciones laborales fundamentales", como un salario justo, entornos seguros, horarios dignos o igualdad de trato.
Durante la lectura, se puso el foco en los colectivos más vulnerables del actual mercado laboral: "Jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y personas migrantes enfrentan cada vez mayores riesgos de pobreza y exclusión social, incluso trabajando."
En este contexto, el manifiesto recordó las palabras del papa Francisco al inicio del Jubileo de la esperanza, animando a una actitud activa ante la injusticia: "Una esperanza activa, que no se resigna ni abandona, sino que se organiza, denuncia y construye alternativas."
Especial atención merecieron las personas migrantes, cuya realidad fue calificada como una de las más sangrantes del mundo del trabajo.
La lectura del manifiesto concluyó con una llamada colectiva a la justicia social y al respeto de la dignidad de cada persona a través del empleo digno: "Reclamamos justicia. Reclamamos humanidad. Reclamamos trabajo decente: derecho, no privilegio."
A continuación, tuvo lugar la celebración eucarística en la parroquia San José, presidida por el vicario episcopal para la Pastoral Caritativa y Social, Aurelio Carrasquilla.
En la monición ambiental se subrayó la importancia del encuentro y se recordaron las palabras del Papa León XIV: “hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”.
En la misma línea continuó el vicario episcopal en su homilía, quien denunció la precariedad que aún existe en el mundo laboral realizando un alegato a “cuidar, proteger y acompañar a las personas migrantes” uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis